
La plantilla de la planta que tiene la multinacional alemana Mahle en Motilla del Palancar (Cuenca) se está empezando a plantear movilizaciones "rotundas" contra el ERE que ha presentado la compañía, que afectará a 550 trabajadores de la fábrica, por que no se ha avanzado nada en el proceso de negociación.
Así lo han indicado este miércoles los secretarios regionales de CCOO y de UGT, Javier Ortega y Lola Alcónez, en una concentración de apoyo al pueblo palestino que ha convocado el grupo Marcha de Toledo por Palestina, en la que a preguntas de los periodistas han expresado su preocupación por el desarrollo de la negociación del ERE entre la empresa y la representación legal de los trabajadores que se inició a finales de septiembre.
Ortega ha afirmado que la negociación "no solamente no ha avanzado absolutamente nada, sino que por parte de la empresa no tenemos ninguna otra información más allá de su objetivo, que es despedir a 550 personas en su planta de Motilla del Palancar.
Ante esta situación, la plantilla "está empezando a plantearse de manera muy seria movilizaciones rotundas como es la convocatoria de una huelga", ha indicado el secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha.
Asimismo, ha avanzado que este jueves habrá paros y movilizaciones en la planta de Motilla, con motivo de la visita que van a hacer a la fábrica miembros del comité europeo de la multinacional con sede en Stuttgart, "para que vean el enfado y sobre todo la preocupación por parte de las personas trabajadoras sobre qué va a pasar con sus empleos".
Los sindicatos no ven que la empresa plantee alternativas de trabajo ni salida a este problema, ha añadido Ortega, que ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas, al Ministerio de Trabajo y al Gobierno de Castilla-La Mancha para que "den un paso adelante" para buscar una solución para los trabajadores de Mahle.
A juicio del secretario regional de CCOO las administraciones tienen que "estar a la altura", y no solo acudir al inicio de la actividad de una empresa "sino acompañar cuando las cosas vienen malas", por lo que ha abogado porque ambas administraciones trabajen para que se garanticen al máximo los empleos y para que, en el caso de que no sea posible, se articule un plan de reindustrialización de la zona".
"Queremos saber si se está trabajando en ese sentido, en un plan de reindustrialización de la zona que es necesario y en el que tienen que participar los trabajadores que van a ser afectados por esos despidos", ha apuntado Ortega, que ha advertido: "La fase de movilización que va a iniciar la plantilla va a ser contundente" ante la situación que se está dando en el proceso negociador.
En este sentido, tanto Ortega como Alcónez han confiado en que el número de trabajadores afectados por el ERE sea el menor posible.