El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto una vía para desbloquear la construcción del nuevo colegio de Las Pedroñeras tras más de una década de espera. La Consejería de Educación baraja como opción levantar el centro en una parcela de titularidad regional ubicada junto al Parque de Los Viveros, después de que no haya sido posible alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento para disponer de los 11.000 metros cuadrados que exige la ley.
Así lo ha señalado a Las Noticias el consejero de Educación, Amador Pastor, quien después de hacerse pública esta posibilidad ha explicado que en la última reunión mantenida con el Consistorio se acordó buscar entre todas las partes posibles parcelas, aunque ninguna de las opciones analizadas prosperó.
Ante esta situación, la Consejería ha estudiado alternativas y ha encontrado que dispone de un solar de titularidad autonómica en el Los Viveros, junto al Centro de Capacitación Agraria “y que allí nos cabe el colegio de Primaria”, ha explicado Pastor.
Concretamente según figura en el castastro son unos 6.800 metros cuadrados de titularidad autonómica, suficientes para iniciar la primera fase del proyecto, pero para completar el complejo educativo será necesario que el Ayuntamiento ceda alrededor de 3.000 metros adicionales de la zona verde colindante.
La propuesta coincide con la planteada por los padres del AMPA y del Consejo Escolar en la última reunión mantenida con la Consejería, al entender que se trata de una opción viable para poder desbloquear el proyecto. Nos consta que puede ser factible hacer allí el colegio".
En cualquier caso, Pastor ha insistido en que no se trata de algo definitivo, sino de una posibilidad en estudio. “La decisión no está tomada, pero sí es una opción que se está barajando ahora. Lo que esperamos es que sea aceptada por el Ayuntamiento", apunta.
La partida para la redacción del proyecto de construcción del nuevo colegio de Las Pedroñeras lleva más de una década incluida en los presupuestos autonómicos, pero no ha podido ejecutarse por la falta de una parcela única donde ubicar el centro.
Esta situación mantiene al actual CEIP “Adolfo Martínez Chicano” dividido en varios edificios y con notables deficiencias, lo que complica la organización escolar y preocupa a las familias, que reclaman desde hace años la construcción de un colegio que acabe con el deterioro de las instalaciones actuales.