La Junta concede 8,7 millones para rehabilitar 157 viviendas
El Gobierno regional ha destinado 8,7 millones de euros para la rehabilitación de 157 viviendas en municipios en riesgo de despoblación dentro del Programa PREE 5000. Estas ayudas están dirigidas a fomentar la rehabilitación energética de viviendas y edificios en localidades de hasta 5.000 habitantes, con el fin de mejorar la eficiencia energética y modernizar el parque residencial rural.
La delegada provincial de la Junta, Marian López, ha avanzado en una visita a Cardenete que se ha atendido el 81 por ciento de las solicitudes presentadas en la provincia para este programa, que financia actuaciones de mejora de la envolvente térmica, la sustitución o mejora de instalaciones térmicas y la renovación de sistemas de iluminación por tecnologías eficientes.
Acompañada por la delegada de Fomento y el alcalde de Cardenete, Francisco Cócera, la delegada también inauguró una vivienda municipal rehabilitada para el alquiler, que forma parte de un proyecto piloto promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para aumentar la oferta de vivienda en municipios con riesgo de despoblación. Esta iniciativa se desarrolla en seis localidades de la región, dos de ellas en la provincia de Cuenca: Cardenete y Almodóvar del Pinar.
Marian López destacó que el objetivo de este proyecto es "asentar y atraer población a nuestros municipios rurales a través de la mejora de la oferta de vivienda". En el caso de Cardenete, la vivienda rehabilitada en Cardenete ha sido adjudicada a una pareja joven, Andrés y Maira. Ellos son diseñador gráfico y desarrolladora web, y tras vivir en Valencia decidieron mudarse al pueblo y teletrabajar.
Además, la delegada también visitó las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud de Cardenete, que aumentará su superficie en un 52 por ciento y mejorará sustancialmente sus instalaciones. Esta reforma está siendo realizada con un presupuesto de 1.564.000 euros y dará respuesta a la creciente demanda de servicios de salud en la Zona Básica de Salud de Cardenete, que cuenta con 819 tarjetas sanitarias.
"Apostamos por el desarrollo rural a través de una mejora de los servicios públicos, las infraestructuras y las oportunidades de empleo; y Cardenete es un ejemplo claro de cómo estas políticas para combatir la despoblación están funcionando", subrayó López.
Por último, Marian López agradeció la labor del Ayuntamiento de Cardenete y su implicación en la mejora de la localidad, lo que contribuye a que el municipio sea un referente en el desarrollo rural de Castilla-La Mancha.
“Para todo esto que estamos haciendo es esencial la colaboración entre administraciones y que haya ayuntamientos comprometidos, como el de Cardenete", concluyó.