JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Turismo rural Diputación de Cuenca Reservas hídricas Feria de Artesanía de Cuenca Tren convencional
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Feria de Artesanía de Cuenca

La Feria de Artesanía reunirá a 68 expositores del 28 al 31 de agosto

La XXXVIII edición de la muestra contará por primera vez con talleres participativos de cerámica, textil, pintura en seda y joyería para niños y adultos
Foto: Saúl García
20/08/2025 - Eduardo M. Crespo

Cultura y tradición, desarrollo económico, identidad y apoyo a nuestros pueblos. La Feria de Artesanía de Cuenca es mucho y supone mucho para la provincia. Un punto de encuentro para profesionales y visitantes que con los años se ha ido consolidando como un “referente nacional del sector de artesanía” y que este año llega a su XXXVIII edición con importantes novedades, entre ellas, los cinco talleres participativos para niños y adultos.

“Este espacio sigue siendo muy atractivo para las nuevas generaciones de creadores y creadoras”, ha asegurado la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, durante la presentación de la nueva edición de la Feria que este año se celebrará del 28 al 31 de agosto en el recinto de La Hípica y contará con 68 expositores, de los que 18 serán artesanos que participan por primera vez.

“Y esto es una buena noticia, como lo es la procedencia de los participantes que vienen prácticamente de toda España y uno de ellos de Francia. La diversidad convierte a nuestra Feria de Artesanía en un verdadero punto de encuentro de culturas artesanas”, ha subrayado Mayte Megía, para quien la Feria no sólo actúa como escaparate de productos, sino “como espacio de encuentro, transmisión cultural y motor económico para la provincia”.

En cuanto a sectores, el público podrá encontrar productos de cerámica, cuero, cuchillería, joyería, bisutería, madera, juguetes, cosmética, textil, vidrio, jabones artesanos, grabados en papel y marionetas, entre otros.

Talleres participativos como novedad

La edición de este año, que ocupará los tres pabellones del recinto, incorpora una novedad importante, y es que a los talleres demostrativos habituales se van a sumar cinco talleres participativos con actividades de cerámica, textil, pintura en seda y joyería, pensadas para público infantil y adulto.

Los talleres se celebrarán entre el viernes y el domingo y los impartirán Tomás Bux (cerámica), Colgadas Qnk (textil), María Ángeles Herrero (pintura en seda) y Adriana Laura (joyería).

Show cooking y Premio ‘Obra Artesana’

La programación de la Feria de Artesanía mantiene los ‘show cooking’, que se han convertido ya en todo un atractivo y referente “y con los que hemos sido inspiración para otros pueblos que lo están aplicando en sus ferias e incluso en sus Noches de Patromonio”.

Participarán los chefs conquenses Juan José Campillo y Luisa López, del restaurante El Secreto de La Catedral (viernes, 13:00 horas), Miguel Escutia (sábado, 18:30) y Jorge Susino (domingo, 13:00 horas). La inscripción para talleres y showcookings será gratuita y se hará en el mostrador de la Feria por orden de llegada.

El sábado a mediodía se entregará el Premio ‘Obra Artesana’, dotado con mil euros a la mejor obra, “un reconocimiento que significa el esfuerzo, la creatividad y el valor de quienes mantienen vivo este oficio”.

El acto estará acompañado por música en directo de la mano de un grupo de nuestra provincia.

Impacto económico

La diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, ha recordado que, en la edición de 2024, la Feria de Artesanía recibió 20.000 visitantes y generó un volumen de negocio superior a 100.000 euros, con un 86 por ciento de expositores satisfechos o muy satisfechos.

La XXXVIII edición de la Feria de Artesanía cuenta con un presupuesto de 55.000. “Cada euro invertido en la Feria se traduce en riqueza para la provincia”, ha subrayado Megía, quien ha defendido la artesanía como “identidad, sostenibilidad, economía circular y futuro para nuestros pueblos”.