NATURAMA
Es noticia en Provincia: Cruz Roja Cuenca Resina Educación Empresas Movilidad sostenible Mahle San Mateo 2025 Turismo y gastronomía CCOO Cuenca
JCCM NUEVO HOSPITAL

CCOO pide una auditoria de los 40 millones de euros en ayudas que recibió Mahle

El sindicado anuncia movilizaciones en la planta de Motilla del Palancar y pide a las administraciones su "implicación", pues el daño para la comarca "será devastador"
22/09/2025 - Rubén M. Checa

Comisiones Obreras ha reclamado este lunes una auditoría inmediata sobre los 40 millones de euros en fondos europeos que Mahle recibió el pasado año para modernizar y consolidar su modelo de negocio tanto en la planta de Motilla del Palancar como en la de Paterna, toda vez que la empresa anunciaba la semana pasada un ERE de 550 empleados en la factoría conquense y de 190 en la valenciana.

El secretario provincial de CCOO en Cuenca, Carlos Hortelano, ha recordado en rueda de prensa que Mahle fue presentada el pasado verano como “ejemplo de crecimiento” por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la concesión de las ayudas comunitarias en el marco del PERTE del Vehículo Eléctrico de los fondos de Recuperación y Resilencia. “Pocos meses después, la empresa ha anunciado un ERE masivo que en el caso de Cuenca asciende al 60% de la plantilla, al que es una contradicción ética y de gestión pública que obliga a las administraciones a auditar y exigir responsabilidades sobre la aplicación de esos fondos”, ha subrayado.

En este sentido, desde CCOO también se cuestiona que Mahle alegue causas “organizativas y productivas” para justificar el expediente y ha lamentado que durante años, la empresa sólo haya trabajado con un solo cliente, Stellantis. Además, Hortelano ha advertido de un “efecto dominó catastrófico” sobre la economía local, que afectará al empleo indirecto, al consumo y a los servicios en toda la comarca de Motilla.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Castilla-La Mancha, Juan Cuevas, ha denunciado que la empresa hable de “salidas justas” cuando se trata de dejar en la calle a 550 personas en una localidad de apenas 6.000 habitantes. Por eso, ha asegurado que desde el sindicato van a trabajar en “herramientas alternativas” como ERTEs o medidas de flexibilidad que no se han explorado.

Al mismo tiempo, ha reclamado tanto a la administración regional como la nacional que “se mojen” para garantizar proyectos que sustituyan el empleo destruido.

“SE VEÍA VENIR”

La presidenta del comité de empresa, Claudia Navarro, ha recordado que el ERE afectará al 60% de la plantilla de Motilla del Palancar y que supondrá “un palo muy gordo” para toda la comarca. Por eso, ha asegurado que los fondos europeos concedidos a Mahle “han resultado un fraude”.

Sobre los próximos pasos del expediente de regulación de empleo, Navarro ha detallado que la previsión es que entre esta semana o la que viene se constituya la mesa del ERE, por lo que los primeros despidos se podrían producir en noviembre.

Al mismo tiempo, ha asegurado que también se va a trabajar con el resto de miembros del comité de empresa en un calendario de movilización tanto en Motilla del Palancar como en la sede de Stellantis, único cliente de Mahle.

Por otro lado, Navarro ha asegurado que el ERE de Mahle “se veía venir desde hace mucho tiempo” ya que ha enfatizado, “en los últimos meses la producción iba bajando día a día”. A esto hay que añadir que Stellantis “ha ido cancelando proyectos y bajando mucho los pedidos que tenía hechos”, algo que ha llevado a la empresa a presentar el ERE.

“Esto viene dado por las malas estrategias que ha ido siguiendo durante años la compañía, cosa que nosotros desde el comité llevamos años reclamando, llevamos años denunciando de que no venían proyectos nuevos, de que no podíamos apostar todo con el mismo cliente porque ya veíamos que algo similar iba a ocurrir”, ha concluido.