El 99,99% de la plantilla de Mahle secunda la primera jornada de huelga en Motilla
La plantilla de la factoría de Mahle en Motilla del Palancar ha secundado masivamente la primera de las tres jornadas de huelga convocadas contra el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por la multinacional alemana, que plantea 550 despidos en la planta conquense y otros 200 en la fábrica de Paterna (Valencia). Según los sindicatos, apenas una decena de empleados han entrado a trabajar en el turno de mañana, lo que refleja una participación prácticamente total.
Desde primera hora de la mañana, los trabajadores han protagonizado cortes intermitentes de la carretera en señal de protesta, a la espera de una nueva reunión con la empresa prevista esta misma mañana. Sobre la mesa, la compañía mantiene una propuesta de indemnización de 23 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, lo que los sindicatos consideran “irrisorio”. Frente a ello, reclaman 45 días por año, prioridad para las salidas voluntarias y prejubilaciones, y la reducción al máximo del número de afectados.
El responsable de la Federación de Industria de UGT en Cuenca, Jesús Laín, ha calificado como “fenomenal” el respaldo de la plantilla, aunque ha reconocido la tristeza del momento. “Es un día importante para la reivindicación, pero también un día triste por lo que nos deparan estos despidos”. Laín ha reprochado que una multinacional como Mahle ofrezca ahora condiciones mínimas cuando “hace tres años cerró otra fábrica con indemnizaciones mucho mayores”.
Laín ha recordado que en la factoría de Motilla hay trabajadores con más de 40 y hasta 45 años de antigüedad, familias enteras que ahora se pueden ver en la calle “con una mano delante y otra detrás”.
En la misma línea, el secretario de Industria de CCOO en Cuenca, Pedro Lucas, que ha calificado la jornada de “éxito total”, con una participación de “99,99%”, ha a acusado a la empresa de “falta de previsión y falta de claridad con los trabajadores”, asegurando que Mahle conocía la situación “hace más de un año” y aun así permitió que “muchas familias se metieran en proyectos de vida que ahora se vienen abajo”.
Lucas ha tachado de “insulto a la dignidad” la propuesta inicial de 23 días de indemnización y ha advertido de que, si la empresa no pone sobre la mesa planes de rentas y medidas para los empleados de mayor edad, el conflicto se prolongará más allá del 30 de octubre. “Esto no se va a acabar ese día, que lo tenga clarísimo la empresa”.
Los sindicatos insisten en que no existen causas suficientes que justifiquen la destrucción de más de 700 empleos y alertan del fuerte impacto económico y social que tendría en la comarca de la Manchuela y en la provincia de Cuenca.