JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: SEPRONA Inclusión Pleno Diputación de Cuenca Dana 2024 Formación Profesional

Un año después de la dana: así avanza la reconstrucción de Mira

(GALERÍA DE IMÁGENES) La alcaldesa, Miriam Lava, recuerda cómo vivieron el 29 de octubre de 2024 y lanza un mensaje de esperanza: “vamos a salir reforzados”
Fotos: Lola Pineda
29/10/2025 - Paula Montero

Los vecinos y vecinas de Mira nunca olvidarán esta fecha: 29 de octubre de 2024. El día en el que una gran riada arrasó la localidad cobrándose la vida de Celsa y dejando a su paso innumerables daños materiales tanto en infraestructuras públicas como en viviendas particulares. La lluvia comenzó a caer sobre las 16:00 horas de ese 29 de octubre, pero fue de madrugada cuando el río Ojos de Moya a su paso por la localidad se desbordó como nunca antes habían visto en esta pequeña localidad de La Serranía. “Los recuerdos de aquella noche son muy asfixiantes, de mucho miedo, de pavor. Marcaron un antes y un después para todos”, recuerda la alcaldesa, Miriam Lava, cuando se cumple el primer aniversario de las inundaciones. 

El agua superó en algunos puntos los cuatro metros de altura, anegó viviendas, garajes e incluso el Centro de Salud, que quedó completamente “arrasado”, tal y como recuerdan la administrativa Rufi Matoque, y la encargada de la limpieza, Mari Luz Montes. Eso sí, durante la madrugada y a primera hora del miércoles 30 de octubre los trabajos se centraron en rescatar al medio centenar de vecinos y vecinas que habían quedado atrapados en los pisos superiores de sus viviendas. Para ello se desplazaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Cuenca, Forestales del Plan Infocam y de Requena, así como un helicóptero de la Guardia Civil y agentes.  “Yo esa noche estaba en una reunión de promoción empresarial en Madrid y fueron los dos tenientes de alcalde los que estuvieron pilotando la situación junto a la Guardia Civil. Ellos mismos rescataron a gente esa misma noche y salvaron la vida de los usuarios de la vivienda de mayores, que fue desalojada por precaución. El despliegue de efectivos fue brutal”, recuerda la alcaldesa. 

 

Una vez eran rescatados, los vecinos y vecinas recibían asistencia médica. La mayoría de ellos sufrieron crisis de ansiedad y enfriamientos. Eso sí, a pesar de que el Centro de Salud quedó completamente anegado e inutilizable el personal sanitario reabrió las antiguas dependencias médicas para prestar ayuda. Especial mención merecen los profesionales sanitarios que trabajaron la noche del 29 de octubre puesto que salieron por una ventana abatible minutos antes de que las puertas reventaran por la presión del agua. 

Finalmente se contabilizaron 180 inmuebles afectados de los que 11 han sido y serán demolidos al encontrarse en estado de ruina.

SITUACIÓN ACTUAL

Ahora, un año después, así avanza la reeconstrucción de Mira. “Se han hecho muchísimas cosas desde todas las administraciones. Desde el minuto uno se han volcado tanto en efectivos como en ayuda económica desde el punto de vista de la emergencia, seguros, consorcio. Es verdad que todo el mundo no va a estar contento, pero creo que se ha salido en auxilio de la gente de la manera más rápida y más eficaz que se ha podido”, explica Lava. Eso sí, reconoce que “muchas veces los plazos administrativos no se ajustan en tiempo y forma a lo rápido que necesitan los vecinos que se actúe”. En total, la localidad ha recibido entorno a 26 millones de euros del Gobierno Central. Por su parte,  el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha encargado de reconstruir el Centro de Salud, que ya está abierto al público, y de sanear los taludes de la CM-2109 para evitar futuros desprendimientos. Además, desde la Confederación Hidrográfica del Júcar se están llevando a cabo estudios para medir el caudal del río y acometer posteriormente las actuaciones que sean necesarias. 

 

La recuperación de la infraestructura pública está “más ralentizada porque se están realizando informes desde las distintas administraciones”, aclara la alcaldesa. Eso sí, el objetivo principal tanto de la administración local como del resto de instituciones es “implementar medidas de seguridad para proteger a los vecinos de futuras catástrofes y reducir así la magnitud de los daños”.

Es evidente que todavía queda mucho trabajo por hacer. Los vecinos se han afanado en reconstruir sus viviendas, pero Miriam Lava asegura que “en los próximos meses se van a acometer muchísimas obras de golpe” haciendo referencia a infraestructuras públicas. En este sentido, la primera edil pone en valor los Talleres Plus de empleo que han permitido contratar a 54 personas de Mira y de la comarca para acometer trabajos de albañilería, pintura y bacheado provisional de calles, entre otras tareas. “Estoy convencida de que vamos  a salir reforzados en servicios públicos y en infraestructuras”, asegura Lava.