JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: UCLM Invierte en Cuenca Baloncesto Fútbol Día Mundial contra el Cáncer de Mama Gastronomía Carrera por la infancia

No sólo exposiciones

Más que conocida–déjenme que lo crea– por quienes por estos nuestros más inmediatos lares y desde su apertura, allá por 1998, la hemos visto crecer y desarrollarse tanto en su sede central en nuestra capital como en las luego asentadas en San Clemente y Huete y en la guadalajareña Sigüenza, aunque quizá no tanto de antemano cual debiera  por quienes de fuera nos llegan que, eso sí, vaya si luego no se sorprenden y gozan del lúdico artístico abanico de la oferta exhibidora desplegado en el laberíntico recorrido de las antiguas Carmelitas, cuando pensamos en la Fundación Antonio Pérez  pensamos, sobre todo, amén de en los valores de esa su colección permanente, en su continuada agenda de exposiciones, pero, qué caramba, junto a ella no habría que olvidar todas esas otras actividades que también tienen soporte en su funcionar. Actividades como sus habituales colaboraciones con actividades procedentes de nuestro local o provincial mundillo cultural o –y voy ya a lo que desde el principio quería ir– como esa su también desarrollada política de publicaciones que de tanto en tanto vienen a refrendar galardones como el que acaban de otorgarle en el marco de la celebración de MACBA, la Feria Internacional del Libro de Artista, el Fotolibro y la Autoedición, recientemente celebrada en Barcelona, una cita en la que dos de esas publicaciones –“El vuelo lleva al vuelo” de Juanan Requena y Sucedió entre dos párpados” de Juan Manuel Castro Pietro– han sido distinguidas con el  ArtsLibris del Banco de Sabadell, un galardón que tiene como objetivo apoyar publicaciones que propongan una conexión original entre ideas y contenidos visuales, que trabajen con formatos de edición, contenidos estéticos y conceptuales innovadores. Ambas entregas fueron coeditadas con Ediciones Anómalas en una alianza que en 2021 y en 2022 ya fue premiada por la publicación de sendas obras de Luis González y Joan Fontcuberta y, ya que también a exposiciones hacía referencia, parece ser que a propósito de la primera, la de Juanan Requena, se anda precisamente preparando una que no tardará demasiado. Y aunque, como ya he escrito, de eso –de reconocer y aplaudir esa otra faceta menos conocida de la Antonio Pérez– iba este mi artículo de hoy, déjenme, que aún me quedan unas líneas, que me refiera a otra muestra de las varias que estos días se ofertan en las salas de nuestra capital: la que en la Biblioteca Pública Fermín Caballero, hasta el próximo día 25 y bajo el título “Homenaje a Torner”, nos acerca a la trayectoria del artista mediante libros, carteles, catálogos de exposiciones, artículos de prensa y revistas de los fondos del propio centro, en tanto nos llega la que en principio se iba a llevar a cabo este octubre pero que se ha pospuesto –se ha dicho que entre marzo y mayo del año entrante–  y se desarrollará en el Espacio que lleva el nombre del pintor, centrada en ese recinto especialmente en su “Vesalio”, y en la Casa Zavala.