JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: CCOO Cuenca Mahle Farmacias Dana 2024 Día Internacional de la Mujer Rural Música Balonmano

Mujer rural

En el debate sobre el futuro del medio rural se suelen alzar muchas voces, pero durante demasiado tiempo ha faltado reconocer de manera clara y sin estereotipos a quienes han sido y siguen siendo pieza clave en la supervivencia y transformación de nuestros pueblos: las mujeres.

No se trata de idealizar ni de encasillar, sino de reconocer con rigor su papel real. La mujer rural no es un símbolo abstracto ni una postal costumbrista. Es agricultora, empresaria, emprendedora, ganadera, artesana, maestra, alcaldesa, ingeniera, médica, banquera, investigadora o agente medioambiental… No solo garantiza la vida en los pueblos, sino que también genera nuevas oportunidades, aporta estabilidad y proyecta un futuro a la vida comunitaria.

Durante generaciones, su trabajo se ha invisibilizado, muchas veces relegado a un segundo plano o confundido con una mera ayuda, cuando en realidad era responsabilidad plena. Hoy, afortunadamente, el panorama es distinto: cada vez más mujeres lideran cooperativas y empresas, impulsan proyectos turísticos, transforman explotaciones o promueven nuevas formas de convivencia y participación. Esa presencia en muchos aspectos y vertientes de la sociedad actual es el verdadero motor de cambio… y no un complemento.

El lema escogido este año en Castilla-La Mancha, “Mujeres que sostienen nuestra tierra”, recoge con acierto esta visión: ellas son las que sostienen, pero también las que transforman. El mundo rural no puede explicarse sin su esfuerzo, su capacidad de innovación y su liderazgo creciente. Su aportación insufla nuevos aires a una sociedad que todavía respira patriarcado, pero que gracias al impulso femenino experimenta ya cambios beneficiosos para todos.

Cada 15 de octubre recordamos el valor de las mujeres rurales, pero la verdadera conmemoración está en el día a día, en cada proyecto que ellas impulsan y en cada comunidad que sostienen. Defender el futuro del medio rural exige dejar atrás clichés y reconocer la igualdad de oportunidades como elemento imprescindible para fijar población. No hay revitalización posible sin la implicación activa de las mujeres, ni desarrollo duradero si no se cuenta con sus decisiones y proyectos.

El reto que impone la despoblación no es sólo cuestión de infraestructuras o de servicios, también estriba en reconocer y potenciar los liderazgos femeninos que ya están transformando el territorio, en acompañar sus pasos con políticas reales, apoyos estables y, sobre todo, con un cambio de mirada social, una visión proyectada desde otros prismas. Porque el mundo rural solo se sostiene cuando hombres y mujeres caminan en igualdad. Y sin igualdad, no hay futuro para nuestros pueblos.