JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Billar Patrimonio Laboratorios clínicos Mahle Cáncer de mama metastásico Vinos Fútbol

Educación Social

Este jueves se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación el Día Internacional de la Educación Social 2025, una disciplina académica que tiene un importante papel que desempeñar en el ámbito rural, abocado a la despoblación y a un alarmante envejecimiento de la gente que habita en nuestros pueblos. Cada vez se hace más necesaria la presencia de trabajadores y trabajadoras sociales en lugares donde los ancianos, los inmigrantes y las clases más desfavorecidas necesitan apoyo y orientación para que puedan acceder a los diferentes servicios, a la Sanidad y la Cultura, a las nuevas tecnologías o a los múltiples trámites burocráticos a los que obliga la vida moderna, por poner algunos ejemplos. La labor de estos profesionales muchas veces aparece oscurecida, pero es esencial para muchas personas desprotegidas por razones de edad, soledad no deseada, condición económica, procedencia geográfica o cualquier otra circunstancia que les obligue a vivir en condiciones menos favorables que el resto de sus conciudadanos.

   Pero como ocurre en otras áreas relacionadas con los Servicios Sociales, estos profesionales se enfrentan a situaciones de inmerecida precariedad laboral que no se corresponde con la importancia de su labor. No es que se trate de una profesión muy castigada por el paro, porque muchos de los graduados en Trabajo Social encuentran empleo, el problema estriba en los bajos salarios y en unas duras condiciones laborales que quitan atractivo a una labor psicológicamente gratificante pero económicamente poco lucrativa. Nuestra región cuenta con casi 4.000 egresados en esta disciplina y más de 260 educadores sociales, pero las grandes dificultades demográficas que presenta el medio rural hacen necesario incrementar las contrataciones y mejorar los ingresos de los trabajadores sociales para que haya más personas dedicadas a este servicio tan importante en nuestros pueblos.  Porque no se puede carecer de personal especializado en mediar entre las administraciones, los servicios y las personas.

   Por otra parte, no podemos olvidarnos de valorar muy positivamente las movilizaciones estudiantiles y sociales a favor del pueblo palestino y contra el genocidio que está practicando el Gobierno de Israel y condenar enérgicamente las despreciables posiciones que han decidido adoptar destacados dirigentes de la derecha y la ultraderecha españolas. En los últimos días estamos viendo y escuchando vergonzosas declaraciones y actitudes de personajes, que no merecen ser nombrados aquí, que ridiculizan e insultan gravemente a los valientes integrantes de la Global Sumud Flotilla, algunos de cuyos barcos han sido interceptados por las autoridades israelíes con la detención de sus tripulantes. Como ya hemos aludido en otras ocasiones, la historia juzgará a estos patéticos defensores de un Estado que desde hace casi 80 años vulneran sistemáticamente la Declaración de los Derechos Humanos.  También juzgará a aquellos que en las urnas decidan refrendarles.