JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Bolos Traslado HUCU Subdelegación del Gobierno Salvamento y Socorrismo Fútbol Piragüismo Reservas hídricas
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Una mirada a las raíces

A estas alturas nadie va a discutir, desde luego, que la fotografía, esa captación en el tiempo y a la vez contra el tiempo nacida –como expertos en el tema cono las investigadoras mexicanas Ramírez Aceves y Arreola Huerta han con acierto señalado– de la necesidad del ser humano de capturar todo lo  que le rodea, tiene importancia fundamental para esa reconstrucción del pasado que hemos dado en llamar la memoria histórica –historia y memoria son evidentemente conceptos vinculados por el elemento común a ambas del pasado– en un doble proceso en el que las imágenes fotográficas se insertan tanto como constructoras del imaginario colectivo como, a la par, producto de él. De ahí la importancia de su preservación y conservación y de ahí el elogio que merecen iniciativas como la que el Consejo Municipal de Cultura y el  Ayuntamiento de Villanueva de la Jara y coordinada por Juan Francisco García Peraile y Juan Manuel García Ruiz al frente de un grupo de personas que, casa por casa, fueron recogiendo las fotografías cedidas por los vecinos, se decanta en esa exposición que desde hoy viernes exhibe en la Casa de Música de la localidad  un total de ciento veinte fotografías espigadas entre las más de tres mil visionadas y que en complementario y fundamental documento crecen hasta cuatrocientas en el catálogo que la acompaña; tres mil imágenes de las que se han digitalizado dos mil cuatrocientas que se conformarán como un fondo documental base de ese futuro Archivo Municipal de la Imagen que –nuevo aplauso– se pretende conformar. Todo ello es demostración de un interés del que hubiera ya una primera prueba en aquella otra muestra que, predecesora de la actual,  se llevara a cabo hace ya treinta y tres años, en 1992. Centrada entonces en el tramo temporal entre 1870 y 1940, la que hoy abre sus puertas abarca un periodo que se inicia con el siglo XX para llegar hasta los años ochenta, en los inicios ya de la España democrática, presentando tanto instantáneas realizadas por fotógrafos profesionales cual Luis Escobar o aficionados como Dona, Soriano, Pedro Marín o Gregorio merino como por, también, particulares rescatadas de sus carpetas de recuerdos familiares. Y por cierto, bien de resaltar es asimismo, y no quiero que se me quede fuera del tecleo, la espléndida labor de maquetación y digitalización optimizada para la muestra llevada a cabo por Santiago Torralba bien constatable en las ampliaciones finales de la muestra que se realizaron en el Centro Digital de Imagen de Cuenca, además de, por supuesto, la imprescindible y generosa aportación de la propios jareños, fundamental base del proyecto todo, y la colaboración de las administraciones provincial y autonómica y de entidades como Eurocaja Rural o Globalcaja. Enhorabuena pues a cuantos han participado en un proyecto tan a la par válido y necesario para la propia comprensión de nuestro pasado –de dónde venimos y porqué somos como somos– al posibilitar esta mirada a nuestras raíces, una mirada en la que la fotografía juega el más destacado papel como documento, como evidencia visual, de nuestra memoria común e incluso de nuestro imaginario colectivo.