DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Estival Cuenca Hípica Piragüismo Fútbol Fútbol Sala Baloncesto Balonmano

Luces de Navidad

Mientras varias capitales del país rivalizan para ver cuál de ellas tiene el árbol de Navidad más alto o ha colgado una mayor cantidad de bombillas para animar las frías noches de estas pascuas, el Ayuntamiento de Cuenca no tendrá lista la iluminación de la capital hasta el próximo 15 de diciembre.  Falta de planificación, organización o la mala fortuna de sumar contratiempos, opiniones hay para todos los gustos. Pero lo cierto es que la apertura de la Navidad arrancaba, sin el brillo típico en esta fechas, con la inauguración del árbol y de un mercadillo tradicional al que le falta uno de sus principales atractivos: el ambiente navideño que aportan las luminarias.  A lo que se suman otros retrasos en la Feria de Navidad. Si esto supone o no una menor afluencia de viandantes en las calles, y con ello menos posibilidades de negocio en el Mercado navideño es algo que está por ver, pero sin duda la falta del brillo propio de estas fechas no es lo más favorecedor.

No extrañan pues las críticas que han llegado desde muchos sectores de la sociedad capitalina. La mayoría se centran en el hecho de que, para quienes visitan la ciudad estos días de largo puente, resulta decepcionante no poder admirar nuestros bellos rincones bajo el halo mágico de las luces de colores. Los turistas que vienen en estas fechas, y también quienes habitamos aquí, no podemos ocultar cierta tristeza, ni tampoco una sana envidia por las imágenes que los medios de comunicación ofrecen sobre la decoración de las principales urbes españolas y de otras naciones del planeta.  Cierto es que en pocos días los adornos callejeros quedarán instalados y todo volverá a su cauce normal, pero no es menos cierto que el retraso pesa entre quienes viven la Navidad con pasión.

En descargo de esta situación, bien puede valer el hecho de que se ahorrará un buen dinero en la factura eléctrica del Consistorio, pero quizá la ciudadanía no ponderará en su debida magnitud la vertiente ecológica de este retraso y mantendrá sus críticas a lo que parece una falta de planificación palmaria en unas fechas en las que debe primar la armonía y el boato de una celebración con la que acabará la Capitalidad Española de la Gastronomía. El 15 de diciembre llegará y veremos las luces;  después vendrán los días más señalados de la Pascua y todos podremos disfrutar con nuestros allegados y con una programación navideña para todos los públicos que ha preparado el Ayuntamiento.  Se olvidará la decepción de estos días previos y volveremos a desearnos lo mejor para 2024, pero no olvidaremos que una mala organización puede llegar a ensombrecer lo que ya tendría que estar bañado por la luz de la Navidad.