DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Cuenca Lee 2025 apagón Senderismo Trasvase Tajo-Segura Remontes al Casco Carretería Balonmano
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

AVE y empleo

Que el Consejo de Ministros aprobara recientemente declarar el tramo de AVE Madrid-Cuenca obligación de servicio público es una muy buena noticia.

Es verdad que la declaración ha tardado en llegar siete años desde la puesta en marcha del AVE a Cuenca aun sabiendo desde el primer momento que la provincia tiene la población que tiene y que pedir a los conquenses, cuyo sueldo está a la cola del país, que paguen un mínimo de 40 euros por ir y volver de Madrid en Alta Velocidad cuando en autobús o en coche pueden hacerlo por la mitad de precio, era algo exagerado. Que, por mucha calidad que tenga el servicio, su precio estaba muy por encima de las posibilidades de la gran mayoría de personas, y fue precisamente desde el partido en el poder cuando hace no tanto se nos reprochaba haber vivido por encima de nuestras posibilidades durante los años previos a la crisis.

Que a partir de 2018 vayan a poderse conseguir abonos que permitan que tanto el viaje de ida como el de vuelta ronden los 12 euros, más o menos lo equivalente al autobús o el coche, es una noticia esperanzadora. Aunque habrá que esperar a que esta posibilidad se materialice y comprobar a cuánto sale exactamente cada viaje.

También, hay que valorar que estos descuentos permitirán que haya conquenses que puedan plantearse trabajar en Madrid sin abandonar su residencia en Cuenca. Pero esta posibilidad dependerá, eso sí, en primer lugar de que uno reciba una oferta para trabajar en la capital de España (donde hay más trabajo, sí, pero también más demanda y, por tanto, más competencia) y de que el sueldo que le propongan sea, como mínimo, unos 500 euros superior a lo que por un trabajo de similares características (si lo hubiera) podría ganar en Cuenca. Porque, con viajes a 12 euros, ir y volver a Madrid 20 días a la semana sale a un gasto de 480 euros al mes que, sumado a los 39 euros de parking, nos da 519 euros. Cantidad a la que habría que añadir, en función de donde tenga uno el puesto de trabajo, viajes en metro o autobús por Madrid. Y comer fuera todos los días salvo que uno ande llevándose la comida de casa en un táper. Por no hablar del tiempo perdido entre viajes y esperas. Así que la cosa tampoco es que vaya a ser un chollo.

Por supuesto que lo deseable sería que este acuerdo se ampliara a otros tramos, especialmente al Cuenca-Valencia y al Cuenca-Albacete, como en principio habría reclamado en febrero de este año el Gobierno regional y ahora han demandado colectivos como CCOO, pero también es cierto que la conexión con Madrid es la que más demanda tiene y la de mayores posibilidades de seguir creciendo. Así que habrá que aprovecharlo.

Eso sí, como bien dicen CCOO y el PSOE, la prioridad de nuestras administraciones debe ser atraer a Cuenca empresas y generar empleo. En este sentido, hay que celebrar la reciente apertura en la capital del centro tecnológico de Serbatic, empresa especializada en la prestación de servicios profesionales de tecnologías de la información y comunicaciones a grandes empresas, consultoras e integradoras. Ha abierto con 26 trabajadores en plantilla y el reto es alcanzar los 85 empleados en dos años. Ojalá sea así y nuevas empresas sigan su ejemplo.