DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: María Luz Armero Edu Pérez Javier Muga Juan Echanove Paloma Sánchez-Garnica Juan Puerta Juan Ramos Sergi March Guillermo Pelegrín Andoni Sierra

“Quiero que el lector vea la vida de otra manera”

El escritor taranconero Jesús Vielsa publica ‘Terminal’, un poemario donde el personaje protagonista reflexiona sobre la vida tras detectarle una enfermedad terminal
“Quiero que el lector vea la vida de otra manera”
Jesús Vielsa con su último poemario. Foto: Rubén Marco
20/05/2025 - Rubén M. Checa

¿Con qué ojos verías la vida si supieras cuándo acaba? Esta pregunta es la que está presente en la contraportada del nuevo poemario de Jesús Vielsa (Tarancón, 1991), y él tiene clara la respuesta: con los de alguien que aprende a dar ese abrazo a tiempo, a decir te quiero y con los de alguien que no deja desaprovechar esa oportunidad. “Ahora, siendo consciente de qué supone, creo que no hay que dejar para mañana ese cariño que puedes dar hoy”, enfatiza el poeta. 

Y es que, a raíz de una experiencia personal, Vielsa ha sacado todo lo que tenía dentro en ‘Terminal’, su último poemario publicado hace escasas semanas, donde se refleja la evolución de Vielsa a la hora de plasmar sentimientos y mensajes en el papel. 

“He decidido que esta obra no sea un poemario al uso con textos inconexos y, aunque los hay, en la mayor parte de la obra he querido introducir un hilo conductor a través de un personaje al que le detectan un cáncer”, detalla Vielsa. 

Así, a través de ese personaje se van narrando las etapas por las que pasa la vida del mismo, del valor del tiempo, de los detalles… “Cuando llega un punto en el que sabemos que vamos a dejar de tener algo, vemos la vida con otros ojos, y la intención es que a través de ese personaje, quien lea este poemario, al acabarlo, vea la vida de otra manera”, sostiene. 

Por tanto, Jesús Vielsa pretende que sus lectores valoren ciertos aspectos de la vida que, ya sea por rutina o por inercia, no se le dan importancia, como esos abrazos que no damos por las prisas de la sociedad actual o ese ‘te quiero’ que nos callamos, todo ello a través del ejemplo de una persona a la que le acaban de detectar una enfermedad terminal. 

“Quería hacer algo diferente, y de esta manera creo que se invita al lector a sentir de otra manera”, detalla Vielsa, quien ha plasmado todas esas emociones a lo largo de 163 páginas. Aunque en un principio tenía otra idea para su cuarta obra, a una persona muy cercana a él le han detectado cáncer. “Todos mis libros siempre han sido el reflejo del momento personal en el que estoy en ese momento, han surgido porque sentía que era la hora, y en esta ocasión ha sido así”, relata. 

Tras haber publicado sus anteriores poemarios en editoriales diferentes, en esta ocasión Jesús Vielsa ha autopublicado este último poemario a través de Amazon, por lo que se puede adquirir bien a través de dicha plataforma o bien contactando con él en redes sociales. Durante estas primeras semanas, está teniendo una recepción “muy buena”, llegando a situarse en días anteriores el número 1 en la categoría de eBooks de poesía familiar, por encima de clásicos como el romancero gitano de Federico García Lorca. 

De cara al futuro, Jesús Vielsa tiene pendiente la publicación de su primera novela, que aunque la ha terminado, su “perfeccionismo” le lleva a revisarla constantemente, por lo que aún no tiene fecha de publicación. Al mismo tiempo. Se trata de un drama psicológico que habla sobre las fases del duelo tras sufrir una pérdida, escrita en primera persona. 

Durante estos días, Vielsa ya ha presentado su obra en diferentes lugares como Tarancón, el Bar Aleatorio de Madrid o el Centro Cultural Aguirre de la capital conquense.