“Nuestras letras gustan porque son sencillas, muy pegadizas y bailables”
El Festival de Otoño es un escenario sin igual para que grupos emergentes de música o baile se den a conocer en Cuenca. Una gran oportunidad para, por ejemplo, Boîte, una banda de rock and roll que empezó su andadura en enero de este año. Tocan canciones propias y sus letras son “sencillas, muy pegadizas y bailables”, tal y como cuenta John Campos, compositor, vocalista, guitarrista y contrabajista del grupo, cuyos objetivos son darse a conocer tanto en la capital conquense como en la provincia para, dentro de unos meses, dar el salto a salas de Albacete, Madrid o Valencia. Eso sí, su único objetivo es divertirse y disfrutar de la música, aunque no descartan grabar un disco en un futuro.
¿Cómo surge Boîte?
Yo tenía una banda de versiones de rock español, pero quería tocar canciones propias y dar algunos conciertos por la provincia. El grupo con el que tocaba no estaba de acuerdo y se deshizo. A partir de ahí empecé a buscar gente para constituir una nueva banda y a través de conocidos encontré a los otros dos miembros de Boîte. Nos conocimos en enero y a partir de ahí empezamos a juntarnos, a ensayar y a ir probando poco a poco. Empezamos a ensayar en mi casa, pero se nos quedó pequeña y ahora mismo tenemos un local de ensayo en Cuenca Rock. En agosto dimos nuestro primer concierto y la verdad es que ha ido todo rodado.
¿De dónde viene el nombre de la banda?, ¿tiene algún signficado especial?
Boîte es una palabra francesa. Es el nombre de una emisora que había en la frontera entre Cataluña y Francia. A través de ella, a diferencia de lo que cree mucha gente, empezaron a retransmitirse sonidos de rock and roll que sonaban en las emisoras francesas y así es como llegó este género a España. La mayoría de personas piensa que el rock and roll lo trajeron los americanos y están equivocados.
Tocan canciones propias, ¿qué nos pueden decir de ellas?
Son letras que cuentan cosas del día a día, historias que nos han surgido. Hay algunas letras un poco más místicas pero la verdad es que son todas muy sencillas. Cuando actuamos en la Feria de San Julián nos dijeron que nuestras letras gustan porque son sencillas, muy pegadizas y bailables, con sonidos muy frescos. En los conciertos solemos hacer la primera mitad de puro rock and roll y en la segunda parte más rockabilly y esa mezcla también gusta mucho.
¿Cómo dan forma a cada tema?
Cuando me viene la inspiración de una frase para alguna canción siempre la apunto en el móvil para no olvidarla. Después empiezo a crear una melodía en casa con mi guitarra y después se lo paso a otros miembros del grupo para trabajarla. Hacemos los ritmos, vemos que instrumento cuadra mejor en cada estrofa y vamos dándole forma. Y después toca ensayar, ensayar y ensayar. Vamos cocinando a fuego lento cada canción.
Ya tienen trece temas compuestos, ¿se plantean grabar un disco?
En futuro no lo descartamos. Ahora mismo lo que queremos es, sobretodo, rodar, dar conciertos tanto en la capital como en la provincia y darnos a conocer. Tocamos en la Feria de San Julián, este fin de semana en el Festival de Otoño, el sábado dos de diciembre en Los Clásicos y poco a poco queremos empezar a ir a más sitios. De cara al año que viene queremos ir a salas de Albacete, Valencia o Madrid. Hay que trillar las canciones para bordar los directos y para eso hace falta ensayar mucho. Nosotros nos juntamos dos días a la semana, pero después cada uno trabaja en casa y repasa los temas.
¿Qué les parecen iniciativas como el Festival de Otoño?
Nos encanta. Musicalmente en Cuenca hay poca oferta. Quitando el festival de Radio Kolor o el Babilon o las carpas de la Feria tampoco hay muchas más cosas. No hay un espacio multiusos para que la gente pueda ensayar y actuar, entonces para bandas como la nuestra es una gran oportunidad poder tocar en la calle. Nos permite darnos a conocer, coger tablas y probar los directos. La gente nos va a juzgar, para bien o para mal, pero por lo menos van a tener la oportunidad de vernos.
Este es el primer año que están incluidos en la programación, ¿con ganas de repetir?
Sí, y más teniendo en cuenta que va a ser un concierto al aire libre. Ahora solo falta ver la acogida del público, pero tenemos muchas ganas.
¿Creen que a día de hoy es posible vivir de la música?
No. Los tres integrantes del grupo tenemos los pies en el suelo. Nuestro objetivo es pasarlo bien y no perder dinero. Hoy en día es fácil darte a conocer por redes sociales o plataformas como Spotify, otra cosa es que llegues a vender discos y consigas vivir de esto en exclusiva. Por ahora estamos centrados en ofrecer buenos conciertos en directo, ya veremos qué pasa con el tiempo.