Más entrevistas: José Manuel Casañ José Eugenio Caracena Sergio Alique Marco Antonio de la Ossa Sergio López Francisco Escribano Campos Violeta Pesea Lidio Jiménez Teresa Pacheco Iniesta Juan Carlos Navarro

“Es maravilloso poder disfrutar en casa de un musical que se puede ver en Nueva York o Londres”

Daniel Diges debutará en el Teatro Auditorio como protagonista de ‘El Fantasma de la Ópera’ bajo la dirección de Federico Bellone
“Es maravilloso poder disfrutar en casa de un musical que se puede ver en Nueva York o Londres”
Foto: Lola Pineda
19/07/2025 - Eduardo M. Crespo

El actor y cantante Daniel Diges nos recibe en el Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca, ese escenario especial donde muy pronto se va a incorporar a la primera gira del musical más icónico de la historia creado por Andrew Lloyd Webber ‘El Fantasma de la Ópera’. El musical se despidió de Madrid el pasado mes de abril tras dos exitosas temporadas con más de 300.000 espectadores, y la primera gira parará en Cuenca desde el 28 hasta el 31 de agosto. Es la primera vez que Daniel Diges actúa y estrena en Cuenca y más que nervios, nos confiesa, lo que tiene es mucha emoción y ganas. Estamos seguros de que nuestra ciudad, a la que suele venir a comer y pasear, y de la que era su bisabuelo, le va a dar la suerte que una estrella de la interpretación como él se merece.   

 

¿Qué significa para Daniel Diges interpretar a un personaje tan icónico?

Es un regalo. Soy actor de musical desde hace muchos años y siempre que me han preguntado cuál era mi sueño, qué personaje quería interpretar o qué musical quería hacer, mi respuesta era clara: ‘El Fantasma de la Ópera’. De hecho, a mí me probaron para hacer Fantasma en París y por mi francés no me cogieron. Empecé con Los Miserables, pero siempre con el deseo de hacer el Fantasma. Para mí es un regalo, es un sueño, es algo muy emocionante.

 

¿Es un reto profesional?

Sí. El papel tiene cosas muy retantes, la verdad. Pero más que un reto, es algo muy emocionante. Es como el que juega en primera división y se prepara para un Madrid-Barcelona o como el que va a unas Olimpiadas. Más que reto, es una emoción. Es una sensación parecida. Poderte subir a un escenario a hacer algo tan espectacular es muy bonito.

 

Has comentado alguna vez que en esta obra musical hay cierto paralelismo con ‘Los Miserables’.

Hay mucho paralelismo, mucho. El estilo de música, el estilo de voz. De hecho, muchos Jean Valjean han hecho al final Fantasma, y al revés, muchos que han hecho Fantasma al final hacen Valjean. Es por el estilo de actor y de voz. Al final no es un lírico. La forma de cantar de un actor de musicales tiene esa mezcla entre pop, lírico, incluso a veces un poquito de rock. El actor que hacía Fantasma en Madrid también hizo Valjean. Yo entré por él en España para hacer de Jean Valjean.

 

¿Este personaje es una gran responsabilidad o todos los personajes lo son?

Todos son una responsabilidad importante. Todos. Es verdad que este personaje y este musical arrastra mucho fan, ya no solo fan de musicales, sino de ‘El Fantasma de la Ópera’. Entonces es verdad que tienes que respetar esa energía, esa parte idílica del personaje, y tiene que tener ese punto entre terrible y maravilloso, y tiene que tener también ese punto de ternura y de maldad. Ese personaje no es que sea malo, pero en algunos momentos el público sí tiene que pensar que lo es. Y rápidamente tienes que darle la vuelta y pensar ¡ah, no!, es malo porque le han hecho algo. Tiene muchos matices y tienes que llevarlo a un lugar interpretativo muy potente.

 

¿Cómo te estás preparando para el papel?

Ya lo he ensayado y ahora es más un trabajo interno y vocal. En casa hago mucho ejercicio vocal, de pensamiento, de lectura de guion, de por dónde llevarlo. De todas formas, llega un momento en el que los personajes hasta que no los vives y los haces encima del escenario, es difícil saber con exactitud por dónde los vas a llevar. Pero más o menos lo tengo claro. He visto a otros ‘fantasmas’ para ver un poquito qué me gusta y qué no me gusta. Yo vengo ahora de hacer texto en el Teatro Fernando Fernán Gómez y en el teatro de texto se mete mucha caña al texto. Con esa energía es con la que vengo ahora, con la del actor del teatro de texto, y lo que quiero es darle un lugar más interpretativo.

 

 

 

¿Podríamos afirmar que Cuenca va a marcar un punto de inflexión en tu carrera con ‘El fantasma de la Ópera’?

Sí, rotundamente. Cuenca va a ser muy importante para mí. Va a ser la arrancada principal a algo muy importante en mi vida.

 

¿Conocías nuestra ciudad?

Sí, la conozco mucho. De vez en cuando nos escapamos a Cuenca mi mujer y yo con los niños porque nos gusta mucho pasear y comer por aquí. Además, mi bisabuelo era de Cuenca.

 

¿Qué nos puedes contar sobre la escenografía?

‘El Fantasma de la Ópera’ tiene un montaje muy espectacular. Hay una carra gigante en medio del escenario que va dando vueltas; es la carra principal del espectáculo y van ocurriendo cosas, y según el lugar en el que se coloca, vamos viendo una escena y otra. Después, en el montaje vemos muchos vuelos del Fantasma, números de magia impresionantes, y un sonido espectacular envolvente. Las voces suenan de maravilla porque se trata de un musical, sí, pero es una ópera sonada con mucha potencia. No quiero adelantar muchas cosas porque queremos que la gente se sorprenda y te puedo asegurar que lo harán.

 

¿Qué significa para ti el teatro musical?

Al final el musical es mi lugar, mi sitio, mi casa. Controlo bien los musicales, sé cómo funcionan, sé cómo preparar un personaje, sé por dónde empezar, sé por dónde seguir…  este año hago 20 años desde que me subí a un escenario, que fue en ‘Hoy no me puedo levantar’ y desde entonces he hecho 16 protagonistas en teatro musical. Por ejemplo, Jean Valjean de ‘Los Miserables’ lo he hecho en tres ciudades del mundo diferentes, y es verdad que al final es mi espacio, es mi lugar, es mi territorio.

 

“El teatro musical es mi casa, mi lugar, mi sitio. Desde que me subí al escenario hace dos décadas, he hecho dieciséis protagonistas en musicales”

 

Hablamos de una producción supervisada directamente por Andrew Lloyd Webber.

El montaje que vamos a ver en Cuenca es una versión actualizada de ‘El Fantasma de la Ópera’ que se empezó a hacer en Italia, después en España y ahora van a México. Andrew Lloyd Webber es el que elige a todo el equipo, elige a todo el elenco desde Londres. Y la versión está actualizada por un genio italiano que es Federico Bellone. Al final, Andrew Lloyd Webber es el Dios del musical y claro, el que me hayan elegido a mí para el papel de Fantasma es algo muy emocionante.

 

¿Tienes alguna rutina antes de salir a los escenarios?

Sobre todo vocalizar, pero también soy una persona de energías. Hago Reiki y hago meditación y respiración, me conecto con mis guías y me gusta tener ese momento de sentir lo que estoy haciendo. El actor tiene que estar en sintonía a la hora de actuar, tienes que hacerlo desde tu energía vital, desde tu relajación. 

 

Un mensaje para los conquenses.

Que se den prisa en comprar las entradas porque no se lo pueden perder. Es un musical que podríamos ver perfectamente en los teatros de Nueva York, México y Londres, pero que ahora podemos disfrutarla aquí, en casa. Qué mejor manera para ver algo tan espectacular y grandioso que en casa.