Librería Lorca: 10 años apostando por la literatura infantil y juvenil

25/12/2016 - A.L.D.
A pesar de la etapa de pérdida de población que sufre Cuenca y la Universidad, aseguran que hay esperanza para seguir en la brecha.
Dicen que nadie apostaba por ellos, pero Julián y Sonia Saiz se atrevieron, ilusionados y convencidos con el proyecto que defendían en una época marcada por la crisis y la Librería Papelería Lorca acaba de cumplir 10 años. Una década desarrollando un concepto nuevo con el que orienta para elegir de, entre infinidad de títulos, lecturas desde la más temprana edad, sorteando, una tras otra, las eternas crisis del libro.La experiencia en el sector tras varios años compatibilizando la carrera de Trabajo Social y la dedicación remunerada en una librería de Cuenca, serían los avales de Julián Saiz para probar en 50 metros cuadrados en la calle Federico García Lorca, el modelo de librería abierta que acabaría madurando al trasladarse a la calle Colón.
Cuando “lo suyo” debería ser entrar en una librería para “perder el tiempo” en una época en que nadie parece estar dispuesto, ofrecen asesoramiento a quien lo requiere. Desde el total respeto a la libertad del cliente para recorrer a su antojo la librería, le ayudan a hacer una selección de lecturas. Julián Saiz asegura que funciona la relación que ha establecido para lo que le ha venido bien la psicología y la sociología que estudió en la relación de confianza en que basa sus recomendaciones. “Primero pregunto para hacer una recomendación, hay que hacerlas en base a gustos y preferencias”.
Desde la apertura funciona el binomio librería-papelería. El amplio mundo de los objetos para la escritura fue la aportación de Sonia, con el objetivo de “distinguirnos del resto”, ofreciendo todo tipo de artículos y educando en calidades.
Su apuesta por la literatura infantil y juvenil “que es lo que siempre me ha gustado”, se ha ido ampliado hasta conseguir un “fondo de todo en general”. Pero en ‘Lorca’’, los jóvenes tienen preferencia. Es el colectivo que “mimamos y cuidamos porque es el futuro lector”. Y el que marca tendencia. Ahora, con los canales youtube y las redes sociales, hay grandes blogueros escritores que los chavales descubren que luego “venden una barbaridad”.
Atento a la evolución de la sociedad y a las novedades, recuerda colecciones como ‘Juegos del hambre”, ‘El corredor del laberinto’ o la trilogía de Dolores Redondo. “La gente joven está volviendo al libro físico” y creando tendencia con la ilustración, citando casos de famosos que crean sus propios libros personalizados, y destaca, “como lo nunca visto en 30 años en el sector”, la venta de poesía entre los jóvenes.
Concluye que “hay épocas que se lee más y se vende más como puede ser en Navidad”, sin obviar la competencia de las plataformas digitales, pero en su continúa búsqueda y evolución “tienes que buscar tu sitio”. A pesar de la etapa de pérdida de población que sufre Cuenca y la Universidad, hay esperanza para seguir en la brecha.
Lo más leido en "Entrevistas"
Alejando del Valle - 16/04/2025
Eduardo M. Crespo - 11/04/2025
Eduardo M. Crespo - 07/04/2025
Rubén M. Checa - 04/04/2025
Rubén M. Checa - 12/04/2025