DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: Javier Muga Juan Echanove Paloma Sánchez-Garnica Juan Puerta Juan Ramos Sergi March Guillermo Pelegrín Andoni Sierra Luis Carlos Sahuquillo Paula Álvarez Díaz

“La innovación y la relación con las empresas tienen que estar más presentes”

El docente de la Facultad de Comunicación, Luisma Calvo, concurre a las elecciones a decano que culminan el próximo 5 de junio
“La innovación y la relación con las empresas tienen que estar más presentes”
Foto: Rubén Marco
19/05/2025 - Rubén M. Checa

Luisma Calvo (Cuenca, 1974) llegó a la Facultad de Comunicación de Cuenca como docente en el año 2017. Entró como profesor asociado, y en estos años, ha conseguido el doctorado por la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante más de dos décadas, ha desarrollado su carrera profesional como periodista, primero como colaborador en radios como la SER u Onda Cero y después formando parte de medios como Global Castilla-La Mancha, el diario El Pueblo o la televisión albaceteña Visión 6. Hace cuatro años se convirtió en el vicedecano de Comunicación y Prácticas de la facultad, y ahora la suya es una de las dos candidaturas para las próximas elecciones a decano.

¿Cómo le surge la idea?

Desde que entré en la facultad siempre me ha gustado implicarme en los proyectos y las iniciativas que han surgido, y he colaborado con ellos cuando me lo han pedido. Siempre he ido sumando y tratando de colaborar en lo que he podido. José María Herranz, el decano actual, me ofreció participar en la gestión de la facultad y le dije que sí. En diciembre, tomé la decisión de presentarme en vistas de que parecía que no iba a haber otra candidatura. 

¿Qué visión tiene de la facultad de cara al futuro?

Estamos en un momento complejo, pero extremadamente ilusionante: tenemos el reto de adaptarnos a todos los cambios que ha habido los últimos años readaptando los planes de estudio, manteniendo la transversalidad de los valores humanísticos que tienen que estar detrás del periodismo y de la comunicación audiovisual, pero también acercándonos un poco al mercado, a las demandas que tiene, porque al final se trata de formar al estudiantado para que pueda afrontar los retos sociales que le esperan una vez salgan de nuestra facultad. También creo que podemos evolucionar en el sentido de hacer una facultad en la que podamos acompañar a todo el estudiantado en el proceso desde que decide cursar algún grado hasta la llegada a la facultad, su estancia aquí y también el seguimiento tras ser egresado. Su retroalimentación puede ser muy buena para la gente que se va a formar después.

¿Qué empleabilidad están teniendo los estudiantes que están saliendo de la facultad?

Ahora mismo estamos en un sector que, en contra de lo que pueda parecer, la empleabilidad de ambos grados, está por encima del 70/75%. Hay mucha demanda para el sector de la comunicación y del periodismo, hay salidas. Estamos en una sociedad de la información y la comunicación y profesionales del sector son vitales. 

¿Cómo le gustaría que creciese la facultad?

Por un lado, tenemos que estabilizar la oferta que tenemos ahora, adaptándola con la idea y el apoyo de toda la comunidad tanto dentro de la facultad como con egresados que aporten sus ideas. Sería interesante crecer en algunos aspectos como algún tipo de aula-empresa, un grado dual con parte muy práctica relacionada con la profesión. Por otro, valorar la viabilidad de algún máster interdisciplinar que no se centre únicamente en la comunicación, sino acompañarnos de otras facultades porque, hoy en día, la comunicación es algo que está presente en prácticamente todo tipo de profesiones. Entonces, a lo mejor se puede hacer algo un poco más específico con otros centros tanto del campus de Cuenca como de la UCLM. 

¿Cómo haría la facultad más atractiva para el estudiantado?

Para hacerla más atractiva, uno de los principales puntos sería adaptar nuestros programas formativos a las demandas de la sociedad, sin olvidar por supuesto los valores como universidad tenemos que tratar de inculcar, ese ámbito más humanístico. La innovación y la mayor relación con la empresa tienen que estar más presentes, ya que es en el ámbito empresarial donde nuestros estudiantes terminan de afianzar sus estudios. 

¿En qué situación se encuentra actualmente el periodismo y la comunicación audiovisual?

El periodismo siempre ha sido necesario, al igual que la comunicación, que tiene su parte ética y que se debe cumplir para su correcto desarrollo. Estamos en un momento en el que es más necesario que nunca profesionales que hagan cumplir esa deontología y contribuyan a sacar de toda la gran cantidad de información lo verdaderamente importante y hacer la labor que ha tenido siempre el periodismo. 

¿Un deseo para las elecciones?

Si recibo el apoyo de la mayor parte de los miembros de la facultad, emprender un nuevo camino en el que cuente con todo el mundo que quiera aportar algo y sumar su iniciativa y sus ganas a que en esta facultad podamos ir avanzando con garantías en el futuro. En esta facultad hay mucho talento, me gustaría que remáramos todos juntos.