“El equipo ha hecho su parte, ahora falta el apoyo en masa de la ciudad”

“El equipo ha hecho su parte, ahora falta el apoyo en masa de la ciudad”. Así de contundente se muestra el entrenador del REBI Balonmano Cuenca, Lidio Jiménez, en el inicio de la pretemporada.
Esta semana, el equipo ha empezado su particular “vuelta al cole” con cinco caras. A estos nuevos jugadores hay que sumar el fichaje del portugués Guillerme Tavares. Seis caras nuevas que se unen a los ya habituales para luchar por tres competiciones.
El club, además, ha celebrado también esta semana su asamblea general de socios y a partir de este lunes 7 de agosto estarán a la venta los abonos de la temporada 23/24 con descuentos para familias numerosas y un precio para el abonado general de 200. Por delante quedan meses de trabajo pero, por ahora, Lidio Jiménez se muestra ilusionado por todo lo que viene.
¿Se ha cerrado ya la campaña de fichajes?
Si, con la incorporación de Guillerme Tavares se da por cerrada y estoy contento porque se ha conseguido ampliar la plantilla, 18 jugadores y tres porteros, que es lo que yo buscaba y al final ha podido ser así.
¿Cree que es mejor la plantilla que la de la temporada pasada?
Creo que es una plantilla más amplia, muy compensada, con jugadores muy jóvenes. Hay que ver el rendimiento, aunque a Sergio López lo conocemos, pero hay que valorar cómo se desenvuelven los demás. Pero, a priori, sí creo que puede ser mejor la plantilla. Con una plantilla más larga se puede meter más ritmo de partido, tenemos jugadores diferentes con capacidades diversas.
La plantilla es más grande, pero tienen por delante más competiciones…
Sí, hay más partidos con lo cual era casi obligado ampliar la plantilla. Lo hemos conseguido gracias a un gran trabajo de la directiva, aunque en Cuenca todo va más lento. Encontrar patrocinadores, gestionar los fichajes… en Cuenca no se puede planificar. A mí me gustaría organizarme meses antes o incluso un año antes. Además, el fichaje de Joaquín por el equipo danés a última hora nos rompió un poco los esquemas y este tipo de cosas pueden pasar. Hay que intentar trabajar a medio y largo plazo, porque el presente genera más inseguridad y es complicado acertar.
¿Cómo valora la vuelta de Sergio López?
Estoy muy contento, Sergio es un jugador que por su trayectoria parece que tiene cuarenta años, pero es muy joven, tiene 25 años. Es un referente en Cuenca, tiene experiencia europea, y aunque su puesto está muy cubierto por Arnau y Nacho vamos a trabajar para que juegue en más posiciones y que se aprovechen al máximo todos los partidos que hay este año, que son muchos. Que haya alguien de Cuenca en la plantilla siempre es positivo.
¿Cómo ve la profesionalización del Club?
El equipo lleva profesionalizado muchos años, nosotros nos dedicamos a esto de forma profesional desde hace mucho tiempo, pero desde luego hay un largo camino por recorrer. Aun queda profesionalizar el marketing, el merchandising, el ámbito directivo, el pabellón… Muchas veces nos centramos solo en la plantilla y creo que es igual de importante un buen jugador que te gane partidos, como un buen comercial que te consiga patrocinadores, un fisioterapeuta que consiga mejorar las lesiones o un técnico de porteros. En la estructura del club es donde hay que profesionalizar las cosas y queda mucho trabajo por hacer si queremos seguir creciendo.
¿Por dónde hay que empezar para cambiar las cosas?
Lo primero que necesitamos es un pabellón, con todas las comodidades que esto supone, ya sea una sala vip, unos palcos, localidades mejores y con mucha más capacidad que permitan vender bien el producto y llenar con 3.000 personas. En lo que yo pienso cuando hablo de un nuevo pabellón es un recinto que no solo sirva para el Balonmano, que sirva para conciertos, para karate, judo, atletismo, futbol sala, baloncesto o cualquier deporte que se te ocurra. Cuenca es una capital perfecta para cualquier deporte. De esta ciudad salen deportistas increíbles, sin tener recursos, imagínate si tuvieran una sala de alto rendimiento para entrenar. Un sitio donde las familias puedan disfrutar de un antes y un después de un partido, una buena cafetería y muchas cosas que pueden cambiar si el pabellón nuevo por fin se hace realidad y esperemos que sea más pronto que tarde.
¿Cómo ve la temporada que viene?
Estoy contento con la plantilla, estoy contento con estos tres días que llevamos entrenando. Que una capital tan pequeña como Cuenca tenga un equipo en fase de grupos de competición europea antes era impensable y hay que disfrutarlo.
Va a ser un año exigente y nuestro objetivo es competir. No nos vamos a conformar con lo del año pasado, fue un año increíble y lo que queremos es seguir estando ahí.
¿Podrá alguien hacerle frente al Barcelona?
Pues mira lo que te digo, si se profesionaliza el club, habrá más presupuesto, creceremos en todos los ámbitos y se conseguirá, en un futuro, pero no a corto plazo.
Que exista tanta diferencia entre el Barça y el resto de los clubes no beneficia a nadie, ni a la liga. Y para nosotros poder hacerle sombra necesitamos el pabellón nuevo y más cosas que ahora mismo no existen.
¿Cree que se llenaría con tres mil personas cada fin de semana?
Yo creo que sí se puede hacer, el REBI Cuenca no es solo la capital, también queremos contar con la provincia, hacer cosas para que la gente de los pueblos se anime a venirse a ver los partidos los sábados.
¿Se prevé aumentar el número de abonados tras los buenos resultados de la temporada pasada?
La pandemia fue muy dolorosa en muchos aspectos para el club. Deportivamente nos hemos ido recuperando y el equipo ha hecho su trabajo, ahora hay que ver cómo responde la ciudad. Si la gente quiere de verdad que crezca el club, tiene que apoyarnos, porque si no es complicado mantenerse donde estamos. La gente que viene a ver Balonmano normalmente repite y eso es bueno. Me has preguntado si creo que se llenaría con 3.000 personas, y ¿por qué no? También tengo una cosa clara, si nos quedamos solo en el sargal esto no tiene futuro a largo plazo, hacen falta instalaciones para crecer y el apoyo de la gente que quiera dejar claro que Cuenca es balonmano. Es un proyecto a 6, 7 o incluso 10 años, aunque yo espero que sea menos tiempo.
Y hablando del futuro, ¿se ve aquí los próximos años?
De momento tengo para 3 años y espero cumplirlos, aunque el deporte es de resultados y hay veces que trabajas más que nunca y no sale nada, otras que va todo rodado.Mi apuesta es personal por Cuenca, no solo a nivel deportivo porque es difícil mejorar lo que hemos hecho hasta ahora, es personal porque quiero ver crecer al club y creo que puedo ayudar a ello. El momento para empezar a crecer es este, cuando estamos segundos. Los abonados y los socios tienen que responder en masa y hacerle ver a las empresas e instituciones que el deporte rey en Cuenca es el balonmano y que siempre lo va a ser y que necesitamos crecer.
¿Cómo ve el calendario?
Es un calendario normal, me gusta que empecemos en casa y terminemos en casa, eso es importante, pero al final nos ha ido bien mentalizándonos con que cada partido se puede ganar y no lo vamos a cambiar. Empezamos con tres partidos durísimos pero el equipo está entrenando a un grandísimo nivel. Da gusto verlos.
¿Algún jugador que eche de menos de la temporada pasada?
Joaquín es un jugador diferente, Leo también pero no solo como jugador en pista sino como comportamiento a nivel personal. Pero es ley de vida que se marchen y mira Sergio, se fue y ahora ha vuelto.
¿Algo que decir a los conquenses?
Que espero que respondan porque si no crecemos la otra opción es desaparecer. El momento es ahora o nunca.