"Los alumnos brillantes de la 1ª promoción nos llenaron de ilusión y esperanza"

La Facultad de Periodismo, ahora denominada Facultad de Comunicación cumple una década desde que se inaugurara el 23 de septiembre de 2010 en el Campus de Cuenca. Su actual decano, Ángel Luis López Villaverde, viaja a través de los recuerdos y experiencias para analizar las diferentes etapas que han afrontado a lo largo de estos diez años en los que el número de alumnos y profesores ha crecido exponencialmente hasta llegar al punto de no contar con suficiente espacio para impartir las clases, una problemática que les acompaña desde el momento de su apertura cuando arrancaban con la promesa de contar con un edificio propio.
¿Qué balance hace de estos diez años?
La Facultad ha tenido un éxito evidente porque empezamos con apenas sesenta alumnos y cuatro o cinco profesores y en este curso hemos superado los 460 alumnos y más de una treintena de profesores. Otro símbolo de crecimiento es la implantación del grado de Comunicación Audiovisual y el aumento de la nota de corte para poder entrar a estudiar.
Recuerdo que el día de la inauguración se comentó que la Facultad de Periodismo no tenía futuro en Cuenca porque se necesitaban formaciones que generaran inversión en la ciudad. Sin embargo, si consultamos los datos comprobamos que de los alumnos que entran el 40% son de fuera de la comunidad autónoma, estudiantes que viven, consumen y hasta se instalan definitivamente en Cuenca.
Aunque sin duda hay una huella que se va a quedar indeleble para siempre y es la Plaza de la Libertad de Expresión. Un lugar que se encuentra delante de la Facultad y que el antiguo decano, Antonio Laguna, propuso al entonces alcalde, Juan Ávila, otorgarle ese nombre que tanto nos define.
¿Qué recuerda de aquellos primeros días de curso hace una década?
Recuerdo la visita del presidente de la Junta, de las autoridades políticas o la llegada a las aulas con la primera promoción. Todos éramos novatos y no sabíamos como iba a funcionar esto.
Hubo alumnos muy brillantes y nos llenaron de ilusión y esperanza. Creo que diez años después podemos decir que hemos superado todas las expectativas porque junto con la de Bellas Artes y la Politécnica son las facultades que más alumnos atraen, aportando un toque de distinción al Campus.
"A menudo recibimos comentarios especiales de alumnos y eso significa que estudiar aquí les ha marcado la vida"¿En qué ha empeorado y mejorado la Facultad?
Hay un problema estructural en la universidad española y es la precarización del profesorado porque al jubilarse catedráticos sus puestos han sido sustituidos por contratos precarios.
No somos una facultad endogámica, contamos con profesores de diferentes universidades españolas e igual que se escuchan todos los acentos entre los alumnos ocurre lo mismo con los profesores.
En positivo están las importantes inversiones para poner en marcha el plató de televisión, los estudios y las aulas de informática donde todos los ordenadores son iMac y los alumnos alaban las facilidades para acceder al material. Por último, la Covid tambien va a marcar un antes y un después. Quedará grabada la adaptación que se ha llevado a cabo para ofrecer la formación presencial que nos caracteriza. Muchas veces, despreciamos lo que tenemos cerca pero hay que mirar más hacia lo local porque aquí ofrecemos algo que otras universidades no tienen y es un trato cercano.
¿Qué ha supuesto el cambio a Facultad de Comunicación?
El año que arrancó Comunicación Audiovisual empezamos sin tener la acreditación de ANECA e impartimos las materias que son comunes a Periodismo con la promesa de gestionar el grado.
Al comenzar a elaborar el Plan de Estudios nos aconsejaron cambiar el nombre para agrupar a todos las formaciones. La implantación de esta titulación supone cubrir la demanda de los estudiantes castellanomanchegos que deseaban cursar estos estudios.
Sin embargo, tenemos un gran problema estructural. Nos prometieron un edificio propio el mismo año que arrancó el Grado de Periodismo y este año se ha demostrado que aquí no cabemos. Me temo que es algo que necesitamos si o si porque o limitamos el número de alumnos o seguiremos creciendo.
¿Qué demandan los alumnos?
El perfil de alumno de Periodismo y Comunicación Audiovisual es distinto. En Periodismo, durante el primer curso tratan asignaturas bastante generales y demandan ir al plató y a los estudios de radio. En segundo se hartan de prácticas.
Sin embargo, en el Grado de Comunicación Audiovisual el contacto con las cámaras comienza casi desde el primer día de curso. Lo que hemos visto en los últimos años es que el alumnado tiene tantas ganas de tocar la parte práctica que emplea sus horas libres para venir a crear programas de radio y hacer uso de las salas de informática, aunque nosotros como profesores les dejamos claro que la formación teórica es fundamental para saber interpretar la información.
Estamos en proceso de cambiar el Plan de Estudios de Periodismo y en no mucho tiempo tendremos lista una reforma que cumplirá los deseos de los alumnos.
¿Qué transmiten a los estudiantes?
Hay directrices básicas para cualquier universitario. En concreto, les inculcamos el valor de la lectura y de la escritura porque esta profesión no consiste en no tener faltas de ortografía sino en ser los mejores a la hora de escribir y para eso hay que leer mucho.
Por otro lado, en Comunicación Audiovisual intentamos que no sea una enseñanza teórica sin más y gracias a proyectos de innovación docente han surgido programas como El Ágora que sin duda es un elemento que nos distingue.
¿Cómo ha arrancado este curso?
Al ser decano y coordinador Covid de esta Facultad no puedo evitar estar nervioso. Este es el curso más raro desde que en el año 1993 empezara mi labor docente. Ante estas circunstancias uno siempre tiene la sensación de que todo puede salir mal, pero de momento todo va bien. Hay que disfrutar del nuevo curso, pero cumpliendo con todas las medidas.

¿Cómo ve el futuro del periodismo?
Cuando se graduó la primera promoción de la Facultad había desaparecido la cabecera diaria de Cuenca y éramos de las pocas provincias de España que carecía de diario en papel. Además, la región era la que tenía menor índice lector de prensa en España.
Lo bueno es que nuestros alumnos llegan de diferentes partes y saben adaptarse a unos medios que han cambiado, pero al principio teníamos miedo. Sin embargo, sabemos que en torno al sesenta por ciento de los estudiantes de las primeras promociones están trabajando en un ámbito laboral periodístico. La prueba es que tenemos alumnos que han montando diarios o programas de radio que a día de hoy mantienen.
¿Y el panorama periodístico en Cuenca?
Con esta crisis brutal que se nos viene después de la pandemia cualquiera que intente hacer una predicción me temo que se equivocará. Los medios son uno de los sectores que primero cae y es lo más preocupante. Estamos en un contexto que a mi como historiador me preocupa muchísimo. El periodismo debe estar ahí para denunciar hechos y ser verdaderamente el cuarto poder. Los medios de comunicación deben trasladar la información a los ciudadanos porque si el futuro del periodismo es complicado el de la democracia lo va a ser más.
¿Qué aconseja a los alumnos?
Un alumno que viene aquí con 18 años debe disfrutar de esta época que será la mejor de su vida. Les diría que aprovechen la experiencia universitaria, no solo divirtiéndose sino formándose, leyendo y colaborando con sus compañeros.
Es la etapa fundamental de su vida porque su futuro depende de esto por eso tienen que estudiar aquello que verdaderamente les guste.
¿Mayor satisfacción como decano y profesor?
El ver que un alumno o alumna te dice que está trabajando es para mi fundamental, pero hay algo que me ha llegado al corazón. Tuve un pique en redes sociales con una persona y muchos alumnos y ex alumnos contestaron a esos comentarios. Destacaron todo lo que habían aprendido conmigo y fue algo que me llegó al alma. Gracias a las redes sociales veo a menudo comentarios positivos y especiales de estos diez años de aprendizaje en la Facultad y eso significa que estudiar aquí les ha marcado la vida.