Más entrevistas: José Eugenio Caracena Sergio Alique Marco Antonio de la Ossa Sergio López Francisco Escribano Campos Violeta Pesea Lidio Jiménez Teresa Pacheco Iniesta Juan Carlos Navarro Yandrak Clara

“Afronto la comunicación de Semana Santa desde la coordinación máxima”

Berta López es la responsable del gabinete de prensa de la Junta de Cofradías de Cuenca desde el año 2016
“Afronto la comunicación de Semana Santa desde la coordinación máxima”
Foto: Saúl García
08/04/2023 - P.M.

Desde que Berta López arrancó su trayectoria profesional en el mundo de la comunicación, su ilusión siempre había sido cubrir información de Semana Santa. Una tarea que inició en el Día de Cuenca hasta el cierre de este medio y que le abrió las puertas de la Junta de Cofradías, con quien empezó a colaborar en la Semana Santa de 2013. En ese año la JdC inauguró su perfil de Twitter con la retransmisión de las diferentes procesiones que, como podrán imaginar, corrió a cargo de Berta. El éxito fue mayúsculo a pesar de que siete procesiones se suspendieron. Tres años después, en 2016, la entidad nazarena decidió poner en marcha su propio gabinete de prensa. Una iniciativa que, como podrán imaginar, ofrecieron capitanear a Berta López y que aceptó con el objetivo de “posicionar a la JdC como una institución fuerte y de valor en la vida de la ciudad además de dar a conocer la Semana Santa fuera de la provincia”, explica. 

Sobre esos pilares fundamentales empezó a construir una estrategia de comunicación que siete años después se mantiene y continúa dando frutos ya que, por ejemplo, este mismo mes de marzo en la propia Ciudad del Vaticano el Papa Francisco recibió a una delegación de la JdC. Al fin y al cabo, “la comunicación de Semana Santa no se circunscribe únicamente a esta semana, se trabaja todo el año”, recalca. Y es que, son numerosas las notas de prensa y comunicaciones que la JdC traslada a la sociedad conquense durante los 365 días del año o la labor constante de coordinación y formación que lleva a cabo con los propios medios de comunicación. 

Eso no quita que el mayor volumen de trabajo se concentre desde el día del pregón hasta el Domingo de Resurrección, en los que “se viven momentos complicados y de tensión, sobre todo cuando hay que suspender procesiones o acortarlas”, cuenta. Por ello, necesita de colaboradores que le ayuden durante las intensas jornadas procesionales que afronta “desde la coordinación máxima”. 

Sin embargo, todo el esfuerzo merece la pena cuando Jesús Resucitado entra en San Andrés porque ese es el momento y el lugar en el que “puedo respirar tranquila y siento la sensación del deber cumplido”, dice, aunque quien la conoce sabe que su perfeccionismo nunca le deja sentirse satisfecha con el trabajo al 100%. 

Quizá sea su vocación periodística la que no le deja disfrutar del todo o, puede que el respeto y devoción por la Semana Santa le hagan sentir una responsabilidad extrema al estar detrás de los mensajes, fotos y vídeos que cada año corren alrededor del mundo.

Eso sí, hay dos momentos claves que le hacen sacar fuerzas para continuar al pie del cañón durante toda la Semana Santa y que son la salida de Santa María Magdalena el Martes Santo y de Nuestro Padre Jesús Nazareno (del Puente) el Jueves Santo, dos imágenes que son “muy especiales para mí”, termina recordando con emoción.