JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Empresas:

La creación de sociedades mercantiles baja un 6,8% entre enero y septiembre en Cuenca

Según los datos del INE en este mismo periodo las disoluciones han subido un 13,7%
La creación de sociedades mercantiles baja un 6,8% entre enero y septiembre en Cuenca
17/11/2025 - Las Noticias

La provincia de Cuenca ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un descenso en la creación de sociedades mercantiles y un aumento de las disoluciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

 Entre enero y septiembre se constituyeron 218 sociedades, 16 menos que en el mismo período de 2024, lo que supone un descenso del 6,84%. Esta cifra es también inferior a la registrada en 2023, con dos sociedades menos (-0,91%), y a la de 2022, con 17 menos (-11,03%).

Por el contrario, septiembre ha sido el mejor de los últimos cuatro años, con 31 constituciones, dos más que en 2024 (+6,89%), 11 más que en 2023 (+55%) y 18 más que en 2022 (+138,46%).

En paralelo, las disoluciones aumentaron de forma significativa. En septiembre se cerraron 30 sociedades mercantiles, el peor dato de este mes en los últimos cuatro ejercicios y 20 más que en septiembre del año pasado (+200%).

En el acumulado de enero a septiembre, el INE contabiliza 75 disoluciones en la provincia, nueve más que en el mismo período de 2024, lo que supone un incremento del 13,69%. Esta cifra supera también las registradas en 2023, cuando se cerraron 40 sociedades, y las de 2022, con 67 disoluciones.

El saldo resultante entre sociedades creadas y disueltas entre enero y septiembre es de 143, frente a las 168 del mismo período de 2024, lo que supone 25 menos y un descenso del 14,89%.

 

Valoración de CEOE CEPYME Cuenca

La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que estos datos muestran el reflejo de la situación que están pasando las empresas en la provincia, sobre todo las de pequeño tamaño.

En este sentido, señalan que, más allá de los datos macroeconómicos, la realidad es que muchas sociedades dependen de la actividad económica y que aspectos como la subida de la inflación o el incremento de la fiscalidad les afectan directamente y pueden provocar su desaparición.

Todo ello, unido a un clima de desconfianza para estos pequeños empresarios, provoca que también el número de negocios que se incorporan al tejido productivo sea menor.