El SESCAM citará la próxima semana a los primeros pacientes del nuevo hospital

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) iniciará la próxima semana las citaciones de los primeros pacientes en el nuevo hospital universitario de Cuenca, según ha anunciado hoy en la capital conquense el vicepresidente primero del Gobierno regional en Cuenca, José Luis Martínez Guijarro, después de que este viernes la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, ya avanzara en una entrevista con este medio que antes de que acabe julio habría atención hospitalaria en el HUCU.
“Después de dar las primeras citas, de forma inmediata, va a comenzar el traslado, que se va a hacer poco a poco de manera ordenada tal y como está marcado por la comisión técnica que está organizando todo”, ha subrayado Martínez Guijarro.
75.000 metros cuadrados de uso hospitalario
El nuevo hospital universitario de Cuenca es la mayor obra civil de la historia de la provincia, y supondrá un antes y un después en la gestión sanitaria. Una infraestructura sanitaria moderna, con más superficie, más espacios asistenciales y nuevas prestaciones en su cartera de servicio. Es además es centro de referencia para los ciudadanos de más de 270 centros de salud y consultorios locales de la provincia de Cuenca.
Con una inversión de 200 millones de euros y cerca de 75.000 metros cuadrados de uso hospitalario, busca garantizar una correcta atención sanitaria a las próximas dos generaciones, por lo que el Ejecutivo autonómico quiere que con su puesta en marcha la provincia de Cuenca va a estar a la vanguardia de la atención sanitaria en todo el país.
Cuenta con un total de 508 camas de hospitalización (75% con posibilidad de uso individual), 16 quirófanos, 20 puestos de hospital de día, 33 puestos de hospital del día oncohematológico, 24 puestos de nefrología y diálisis, 20 consultas y gabinetes, 44 boxes de urgencias, 16 boxes de rehabilitación, helipuerto con ascensor directo a quirófano, UCI y urgencias, espacios específicos para formación e investigación, y unas mil plazas de aparcamiento.
Además de incrementar notablemente su tecnología, entre las nuevas especialidades tendrá oncología radioterápica, medicina nuclear, y radiofísica y protección radiológica.