Es noticia en Cuenca: UCLM Altas capacidades Sucesos Día Internacional del Orgullo LGTBI Loterías y Apuestas del Estado Cirugía pediátrica Servicios Sociales Conka Street 2024 Comercio Local
Castilla-La Mancha es Moda

Moda, artesanía y diseño regional se abren paso al mundo desde Cuenca

La primera edición de ‘Castilla-La Mancha es Moda’ cierra con un balance “cargado de éxitos” en cuanto a participación e impactos mediáticos en prensa y redes sociales
Moda, artesanía y diseño regional se abren paso al mundo desde Cuenca
Fotos: Saúl García
24/05/2024 - Paula Montero

La puesta en marcha de la primera edición de ‘Castilla-La Mancha es Moda’ había despertado una grandísima expectación. Todas las miradas apuntaban a Cuenca esta semana y el resultado ha superado con creces cualquier expectativa dando como resultado un evento exitoso que ha dejado claro que los grandes profesionales de la moda, el diseño y la artesanía castellanomanchega tienen mucho que decir y aportar a este sector. 

En palabras de Carmen Martín, una de las precursoras de esta plataforma, “la primera edición de Castilla-La Mancha es Moda ha estado cargada de éxitos”. La asistencia a la exposición ubicada en la Casa Zavala, los diferentes coloquios y los desfiles han reunido a cientos de personas en la capital conquense, pero también han sido miles de curiosos los que han seguido la atractiva programación a través de redes sociales. Medios de comunicación, influencers, empresarios, diseñadores, patrocinadores e invitados han compartido publicaciones a través de sus páginas webs y canales como Instagram o Tik Tok, lo que ha generado un gran número de impactos mediáticos. “Nuestro principal objetivo ha sido siempre dar visibilidad a los diseñadores consagrados, a los jóvenes talentos, a los artesanos y a todos los profesionales que se engloban dentro de este mundo y creemos que lo hemos conseguido”, reconoce Martín.  

Por este evento han pasado grandes diseñadores como Ana Locking, JC Pajares, Ulises Mérida, Guillermo Román de Candelas y Felipa o Francisco Sáez, pero también ha sido punto de encuentro de emprendedores como Ramón Cobo de Wool Dreamers, la empresa conquense que lucha para recuperar el valor de la lana. Cuenca ha sido, sin duda, epicentro de la moda regional durante dos días en los que las jóvenes promesas del diseño también han tenido su hueco para brillar. Con la entrega del Premio Globalcaja Jóvenes Talentos han quedado claras dos cuestiones: los futuros modistos vienen pisando fuerte y en su camino hacia el éxito contarán con el respaldo de instituciones y, cómo no, de ‘Castilla-La Mancha es Moda’ pues esta plataforma ha llegado para quedarse. 

Ahora que esta primera edición ha llegado a su fin toca pensar en el futuro. Desde la organización, apuntaron durante la presentación  que ‘Castilla-La Mancha es Moda’ sería un evento itinerante que cada año recalaría en una ciudad castellanomanchega diferente. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Cuenca lanzaron la propuesta para que la capital conquense se convierta en sede permanente. “Esa decisión todavía está en el aire, preferimos ser prudentes por ahora porque tenemos que analizar esta primera edición detenidamente”, aclara Carmen Martín. 

Lo que sí está claro es que en ediciones venideras esperan como mínimo, “igualar” lo conseguido en este primer año de andadura.  Otra muestra de que la programación ha sido un éxito es que diversos artesanos, diseñadores y profesionales del sector han mostrado su interés para participar en ‘Castilla-La Mancha es Moda’ el año que viene. “Tenemos ya una lista con todas las personas que se han puesto en contacto con nosotros antes y durante el evento”, asegura. Y es que, precisamente esta inciativa surgió con ánimo de mostrar al mundo caras nuevas cada año. 

Diversos artesanos, diseñadores y profesionales del sector se han mostrado interesados en participar en próximas ediciones

RETOS DEL SECTOR

‘Castilla-La Mancha es Moda’ ha servido de lanzadera para el sector pero también ha puesto sobre la mesa diversas problemáticas a las que se debe hacer frente. 

Promover la sostenibilidad en el sector es el primero de los retos a cumplir pues ésta es la segunda industria más contaminante del planeta. Así lo han puesto de manifiesto los diseñadores durante los diversos coloquios celebrados  en los que han reivindicado una moda de calidad en la que no tenga espacio el ‘fast fashion’ (moda rápida). Diseñadores como Guillermo Román de Candelas y Felipa o Elena Zubizarreta de Zubi Design abogan por la producción local, de kilómetro cero que, además, favorece la economía de las ciudades y municipios de Castilla-La Mancha. 

Por otro lado, los profesionales del sector quieren mostrar al público la trazabilidad de sus prendas para que aprecien todo el proceso de producción, desde la búsqueda de tejidos, hasta la confección a medida y personalizada. 

El camino no será fácil pero ya se han empezado a dar pequeños pasos para avanzar hacia un futuro más sostenible en el que la moda artesana y de calidad sea la protagonista. 


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS
Paula Montero - 23/05/2024