JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Patrón Policía Local Transporte urbano violencia manchista Policía Local HUCU Turismo Guardia Civil Barrios Cuenca ATELCU

Liderazgo y justicia con sello femenino en la provincia de Cuenca

En el marco de la Semana Institucional de la Guardia Civil, cuatro referentes conquenses comparten sus trayectorias y muestran cómo el talento femenino transforma los espacios de poder y servicio público
Fotos: Saúl García
03/10/2025 - Rubén M. Checa

Cuenca ha puesto nombre y rostro al liderazgo femenino en diferentes ámbitos de la sociedad, la justicia y el poder en una jornada enmarcada en la Semana Institucional de la Guardia Civil.

Desarrollada en el salón de actos de la delegación de Educación, han estado presentes la Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Cuenca, María Isabel Gómez López; inspectora Jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de aquí, de Cuenca, doña Esther Fernández Rodríguez así como Ana María Valladolid Lucas, gerente de la empresa Rubiocar.

El encuentro, moderado por la teniente coronel Verónica Isabel Guillén Malagón, jefa del Área de Derechos Humanos, Igualdad y Diversidad del Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil, ha servido para reflexionar sobre los retos que aún persisten y, sobre todo, para visibilizar los logros que han conseguido las cuatro protaonistas y que tienen que marcan el camino de futuras generaciones.

“Queda mucho por hacer todavía en toda la sociedad, pero hemos avanzado”, ha asegurado, recordando que La Guardia Civil fue pionera en planes de igualdad. “Desde 2019 contamos con un plan específico y ya preparamos el segundo, y la clave está en incorporar el mejor talento, sin etiquetas, porque juntos somos más fuertes”, ha subrayado Guillén.

De este modo, ha detallado que hoy en día las mujeres representan en torno al 11 % del total de la Guardia Civil, y es una presencia creciente entre aspirantes y en los centros de formación, un dato que, asegura, garantiza un futuro “más equilibrado en la dirección y los mandos intermedios”.

La fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Cuenca y vocal del Consejo Fiscal, María Isabel Gómez López, ha participado poniendo encima de la mesa la visión de quien lleva más de dos décadas defendiendo la legalidad desde los tribunales. Natural de Madrid y con una trayectoria llena de hitos (entre ellos, investigaciones sobre corrupción urbanística y trata de personas), Gómez ha recordado que hasta 1966 las mujeres no pudieron acceder a la carrera judicial ni a la fiscalía.

“Cuando yo empecé a estudiar en los años noventa ya había mujeres fiscales y magistradas, aunque éramos menos y hoy casi el 46 % de la carrera fiscal son mujeres, pero los puestos de jefatura siguen siendo mayoritariamente masculinos”. “El liderazgo no debería confundirse con la autoridad rígida; dirigir es convencer, no imponer”, ha apuntado la fiscal.

Ana María Valladolid Lucas, gerente de la empresa de transporte Rubiocar, ha puesto de relieve el papel de las emprendedoras como motor de desarrollo económico y social. Ella es licenciada en Administración y Dirección de Empresas, y asumió con 21 años responsabilidades en la empresa familiar hasta llegar a la gerencia. Con el paso de los años, la suya se ha convertido en la mayor compañía de autocares domiciliada en Castilla-La Mancha, con una flota de 200 vehículos y que emplea a más de 200 personas.

Su empeño por incorporar mujeres conductoras y promover el talento femenino en el sector del transporte ha convertido a Rubiocar en ejemplo de innovación y resiliencia y, de hecho, la empresa ha recibido galardones como Empresa del Año 2019 y la propia Valladolid el Premio Mujer Empresaria de Cuenca en 2023.

La teniente coronel María Jesús Pascual Ruiz, actual jefa de la Comandancia de Cuenca, ha ido abriendo caminos en la Guardia Civil. Natural de Zaragoza, fue una de las primeras mujeres en ejercer el mando en unidades de Policía Judicial, liderando de este modo investigaciones de los delitos más complejos. También fue la primera en asumir funciones de jefatura de una Comandancia cuando aún tenía el empleo de comandante.

Condecorada con tres Cruces de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y otras distinciones, Pascual destaca dentro de la Benemérita por un liderazgo que combina firmeza, empatía y una capacidad de resiliencia reconocida por sus compañeros. Hoy en día está al frente de casi 650 agentes en la provincia conquense.

Las cuatro protagonistas han coincidido en que el liderazgo femenino no es una cuestión de cuotas, sino de talento, compromiso y servicio a la sociedad. Y es que, en un entorno donde todavía quedan techos de cristal, sus trayectorias demuestran que las mujeres no solo ocupan espacios de poder, sino que transforman la manera de ejercerlo.

El encuentro ha servido para poner de manifiesto que Cuenca avanza hacia un modelo de liderazgo más plural, inclusivo y cercano, capaz de inspirar a jóvenes que aspiran a dedicarse al derecho, a la seguridad pública, al emprendimiento o a cualquier ámbito en el que la vocación de servicio marque la diferencia.

Como ha resumido la teniente coronel Verónica Guillén, “no hablamos de una cuestión de justicia social, sino de valor”. Todo ello porque las mujeres “aportamos un valor esencial a las organizaciones, e incorporarlo no es un gesto, es una mejora real para la sociedad”.