La Guardia Civil despliega su fuerza en una exhibición sin precedentes
Bocas abiertas, caras de asombro y muchos aplausos. Esa ha sido la tónica este viernes por la tarde que se ha vivido en la Plaza de Toros de Cuenca. No por un festejo taurino, sino por el despliegue de fuerza que ha hecho allí la Guardia Civil a través de una demostración de parte de sus especialidades.
El acto, enmarcado en las actividades con motivo de su Semana Institucional del Cuerpo Armado por la Patrona que se están celebrando este año en Cuenca, ha contado con la presencia de más de 80 efectivos del cuerpo, pertenecientes a las diferentes unidades de la Guardia Civil.
Entre ellas estaban presentes mando y organización, la Unidad Especial de Intervención, el Servicio Aéreo, el Grupo de Acción Rápida, el Grupo de Reserva y Seguridad, el Grupo de Caballería, así como el servicio cinológico y el de desactivación de explosivos.
El inicio de la demostración arrancaba con el saludo del oficial a caballo solicitando permiso a la presidencia para el inicio de lacto. Tras recibirlo, han sido los drones quienes han abierto la exhibición del Instituto Armado, aunque si hay algo que ha llamado poderosamente la atención ha sido cuando un helicóptero del Cuerpo se ha situado a 40 metros de altura de la plaza y desde allí han descendido en rappel dos componentes de la Unidad Especial de Intervención.
Por otro lado, el Grupo de Reserva y Seguridad ha establecido en todo el perímetro del ruedo un cordón para la protección de una personalidad VIP, en la que ha habido un intento de agresión por parte de un enajenado y ha sido reducido.
Ese espontáneo portaba una mochila, que se la ha dejado en el ruedo, y ante la duda, la Guardia Civil ha enviado a su grupo de desactivación de explosivos, mostrando el robot encargado de manipular posibles artefactos. Además, ha participado un especialista del grupo, así como un perro detector de este tipo de artefactos. Tras meterlo en una cubeta especializada, la mochila ha explotado.
Después ha sido el turno de la demostración canina, cuando los canes de la Guardia Civil han realizado ejercicios de obediencia, detención de drogas y ataque y conducción de un detenido.
Acto seguido ha habido un carrusel del grupo de caballería y banda de clarines del Grupo de Caballería, que han interpretado mientras recorrían el ruedo.
Tras la formación del personal participante y la interpretación del himno de la Guardia Civil, ha concluido una exhibición que ha demostrado la implicación de cada uno de los efectivos que forma parte del Instituto Armado y el trabajo de un Cuerpo en pro de España y los españoles.