DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Carretería Primero de Mayo Cuenca Lee 2025 Remontes al Casco Conka Street

El Jesús del Puente lucirá esta Semana Santa su policromía original tras su restauración

13/02/2017 - L.N.
El próximo 12 de marzo se presentará la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente que ha sido restaurada y desfilará en la Semana Santa conquense de este año con su policromía original.

Según informa la Junta de Cofradías, se da la circunstancia además que este año se cumple el 75º Aniversario de la llegada a Cuenca de la Imagen Titular de la Hermandad. 

La Muy Antigua y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (del Puente) celebraba este sábado Junta General Extraordinaria para informar a los hermanos del estado de avance de la restauración de la talla de Jesús del Puente, así como para decidir con respecto al color de la túnica de la misma. 

La Junta contó con la presencia del restaurador, Arturo Serra Gómez, en cuyo taller de Murcia se están llevando a cabo los trabajos. Serra detalló a los presentes las acciones desarrolladas hasta el momento y que han consistido principalmente en la limpieza tanto de las carnaduras como de las capas de repinte de la túnica, así como dio su valoración profesional sobre la decisión a tomar. 


Túnica gris-violeta

Según explica el representante de la Hermandad, Enrique España, al avanzar los trabajos de restauración aparecía la policromía original que José Capuz concibió para la imagen de Jesús del Puente. “Al limpiar las capas que había en la túnica, apareció un color que no es el marrón a que estamos habituados, sino un gris-violeta”. 

España comenta que “en la Hermandad no hemos encontrado a nadie que tenga recuerdo de aquella túnica ni seguridad de que la túnica del principio fuera de este color, aunque tampoco de que cuando la imagen llegó, la túnica fuera marrón”. Lo que sí hay son “indicios de que la policromía que ha aparecido es la original”. 

Así, en el discurso que Gustavo Torner pronunció con motivo de su entrada en la Academia de San Fernando, el artista conquense hace referencia “al color morado de la túnica del Nazareno. Además, curiosamente él ocupa la misma silla que ocupó José Capuz, por lo que hace un discurso loando la talla y haciendo una referencia muy clara al morado de la túnica”. 

España añade que el propio Torner ha participado en el proceso de investigación: “Con 93 años, él mismo nos ha pedido cata de colores y ha reconocido clarísimamente un tipo de color, que ellos llaman carmín”. 

Esto, junto con “la opinión del restaurador, que ha encontrado muchos fragmentos de morado en la talla, así como otros indicios, como el testimonio del autor de la policromía de las andas antiguas, quien envió en su momento una carta a la Hermandad recomendando que se pintaran ciertas partes de las andas de color carmín, para que fueran acorde a la túnica del Nazareno” son testimonios que “indican claramente que el color original de la talla no es el que lleva ahora, sino el que ha aparecido”. 

A la vista de las evidencias, la Junta General de la Hermandad aprobaba por mayoría la vuelta a la policromía original de la túnica, que supone cambiarla del actual tono marrón a un “gris-violeta que, sin embargo, visto en la talla no es tan diferente del que tenemos ahora” precisa España, quien comenta que “el restaurador insistió más en que el principal cambio lo vamos a ver en las carnaduras, después del proceso de limpiado a que han sido sometidas”. En cualquier caso, el restaurador “ha insistido en que el cambio no tiene por qué ser definitivo si, por el motivo que sea, no nos gustara una vez en Cuenca”. 

La presentación de la imagen será el próximo 12 de marzo, a las 18 horas, en un solemne y emotivo acto abierto a toda la ciudad, en la Iglesia de la Virgen de la Luz. Asistirá el restaurador, quien ofrecerá una conferencia a los presentes. Durante el mismo se presentará además la obra Ascendit autem Golgotha, una misa cantada compuesta por Luis Carlos Ortiz, director del Coro de Cámara Alonso Lobo, para la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente. 

Actos y Cultos Cuaresma 2017

El acto central de esta Cuaresma en la Hermandad será la presentación de la talla restaurada del Jesús del Puente, pero no el único. Los cultos se desarrollarán del 16 al 20 de marzo en la iglesia de la Virgen de la Luz. Así, comenzarán con el Triduo, que se celebrará los días 16, 17 y 18 de marzo a las 19:30 horas; la Función religiosa será el domingo, 19 de marzo, a las 13 horas y la misa por los hermanos difuntos, el lunes 20 de marzo a las 19:30 horas. 

La Virgen de la Luz acogerá también los tradicionales y emotivos actos de la Hermandad en Cuaresma. Así, el viernes 17 de marzo a las 20:15 horas tendrá lugar el Acto de Oración ante Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente, con la participación del Coro de Cámara Alonso Lobo. El Sábado 18 de marzo la Hermandad completará los actos cuaresmales con la imposición de medallas a los niños a las 19 horas, así como con la XVI Exaltación a Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente a las 20:15 horas, Exaltación que este año será pronunciada por la periodista Berta López. 

Desde la Hermandad animan a todos los hermanos y conquenses que deseen acompañarles a participar en los actos, dando especial testimonio de amor a Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente en el año de su 75º Aniversario.