“Cuenca tiene aires de corrida”

Los medios informativos nacionales se hacen eco del fallecimiento del psiquiatra y escritor Fernando Claramunt López, este 20 de febrero de 2024 a los 95 años de edad. Doctor en Medicina y profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid fue un gran aficionado taurino, retratando en uno de sus libros el miedo de los toreros bajo el título “La mirada del torero”. Autor de varias publicaciones, se prodigó en charlas y conferencias, impartiendo una de ellas en Cuenca, ciudad que visitó en varias ocasiones, pues quedó prendado de su paisaje y de la “callada belleza” que solía decir.
Intervino como conferenciante en la VI Semana Taurina de Cuenca, con la charla “La Tauromaquia Ilustrada”, siendo presentado por el doctor José Miguel Pérez. Cuando envió su currículo para el folleto de 20 páginas anunciando las conferencias y proyecciones cinematográficas, nos sorprendió con el primer párrafo de los datos del conferenciante:
“Fernando Claramunt López nace en 1929 bajo el signo zodiacal de Paquiro y Frascuelo, del Espartero y Machaquito, de Gitanillo de Triana y de Pepe Luis, en Alicante, junto al Mediterráneo, por donde –según Foxá—vino el juego del toro en su versión cretense. Precisamente en la plaza de Gabriel Miró que le vio nacer, llamada antes “de las barcas”, se habían celebrado las primeras corridas del toreo a pie”. Como profesional y profesor Medicina contaba con un brillantísimo currículo. Su afición a los toros nació al lado de su padre, del mismo nombre, que fue cirujano de la plaza de toros de Alicante durante 42 años.
La conferencia pronunciada en Cuenca el 25 de enero de 1991, sobre “La tauromaquia Ilustrada” fue al mismo tiempo un canto a la ciudad, entre lances toreros y ocurrentes expresiones sobe el paisaje conquense. De aquella intervención dediqué una página en el programa de la VII Semana de 1992 con portada de un óleo de J. Benlliure del picador “Veneno”, propiedad del Ayuntamiento de Cuenca, que se encontraba expuesto entonces en la Casa Museo Zavala.

Con el título “Cuenca tiene aires de corrida”, en referencia a las palabras de Fernando Claramunt, este es el texto que lo ilustraba, con un dibujo de estrella Plaza: “La clausura de la VI Semana Taurina de Cuenca, dedicada esencialmente a las artes plásticas y al cine en la Tauromaquia, fue cerrada brillantemente por una conferencia de Fernando Claramunt López, doctor en Medicina y Profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. De las palabras del profesor Claramunt destacamos un párrafo en el que entronca el paisaje de Cuenca con la fiesta de los toros:
«Cuenca es una ciudad para la cultura y la serenidad. Es tierra de firmezas, como dijo Federico Muelas. Cuenca tiene aires de corrida: el chopo le da un estatuario al río; los juncos se cimbrean en carrera impetuosa para el momento de la verdad y cornear al viento.
¡Qué cartel más amoroso se hubiera formado con Fausto, Don Quijote y Don Juan!, para lidiar las rocas que derivan en las nubes altas y dominan por alto las aguas del Júcar.
La fiesta de los toros no termina con la muerte de los toros: ocurre como en Cuenca, que los chopos mueren en invierno para nacer en primavera”, concluyó el profesor Fernando Claramunt López, a quien hoy recordamos en su óbito.
