JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Feria Taurina de San Julián 2025 Presupuestos participativos Sanidad Vandalismo Feria y Fiestas de San Julián 2025 Concurso Nacional de Saltos
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Feria y Fiestas de San Julián 2025

Arrancan las Fiestas de San Julián 2025

El alcalde, Darío Dolz, ha expresado su deseo de que los conquenses disfruten de una Feria en paz y armonía, “con respeto a los demás”
Foto: Saúl García
21/08/2025 - E.M.C. / P.M

Con un homenaje a José María de la Torre, Chema, “gran conocedor de las tradiciones conquenses” y que acaba de jubilarse después de cuatro décadas de trabajo organizando el día a día institucional del Ayuntamiento  de Cuenca y que, emocionado, ha recibido un cuadro de Luis del Castillo de manos del alcalde, ha dado comienzo en el Parque San Julián los esperados festejos en honor al patrón de la ciudad.

La cita, presentada por el periodista de CMM Rodrigo Muñoz, y que ha congregado a multitud de conquenses, ha continuado con la tradicional imposición de bandas a los representantes juveniles de 2025, un nutrido grupo de 19 chicos y chicas que representan con orgullo a varios barrios y pedanías de Cuenca.

Seguidamente se han entregado los premios Ciudad de Cuenca y después las hermanas Plaza han dado un pregón cargado de emotividad, agradecimientos y una elevada dosis de pasión hacia Cuenca despertando la misma emoción entre los asistentes.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha tomado la palabra para rendir homenaje a la cartelista de este año, la ilustradora conquense Cristina Martínez Benita (EME Acuarelas), “por reflejar la Feria con todos sus detalles”, y a las pregoneras Mónica y Marta Plaza, “ejemplo de esfuerzo y espíritu deportivo”.

Tras reconocer a los galardonados con los Premios Ciudad de Cuenca y a los representantes juveniles como “parte ya de la historia de esta fiesta”, Dolz ha subrayado que su afán por transformar la ciudad se está consiguiendo, priorizando la mejora de barrios y pedanías y culminando los grandes proyectos puestos en marcha.

Durante su intervención, el regidor ha remarcado los proyectos que son realidades: el nuevo Hospital Universitario, el desarrollo del Plan XCuenca con los aparcamientos, lanzaderas al AVE y el vial de comunicación con la estación Fernando Zóbel, así como el avance en los remontes al Casco, Toro Verde o sede del Centro de Estudios Penitenciarios.

Asimismo, ha destacado la transformación urbana que están experimentando nuestros barrios y el proyecto de renovación de toda la zona centro. Dolz ha recordado el nuevo paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad, la inminente inauguración de la pasarela del Arco de Bezudo, la renovación de los parques infantiles o el proyecto de nuevos centros sociales en tres pedanías.

Antes de finalizar, el alcalde de Cuenca ha querido agradecer el trabajo de los servicios municipales y externos “que vuelcan sus esfuerzos en que los festejos se desarrollen sin desvelos” y ha expresado su deseo de vivir unas fiestas en paz y armonía, “con respeto a los demás”.

PREMIOS CIUDAD DE CUENCA

Durante el acto de apertura de la Feria 2025, el Parque de San Julián ha acogido la emotiva entrega de los Premios Ciudad de Cuenca 2025, promovidos por el Ayuntamiento de la capital conquense y que este año han reconocido a siete entidades y personas que han destacado por su labor en distintos ámbitos de la sociedad.

El premio a la labor empresarial recayó en Luis del Castillo Barambio, heredero de una dinastía de alfareros que ha moldeado el alma de Cuenca durante generaciones. Sus obras respiran modernidad sin traicionar el legado. Meninas, toros o figuras abstractas con una personalidad única que le distingue en el universo alfarero. 

El Fútbol Sala Vivo Cuenca ha sido reconocido por su labor deportiva. Creado en 2019 por Luis Saiz Pla, el club se ha convertido en un símbolo de perseverancia y orgullo deportivo para la ciudad tras haber logrado el ascenso a Segunda División B este año 2025. 

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recibió el reconocimiento a la labor social en el año que cumple 40 años. Su creación se vincula con el proceso de autonomía de la región y es fruto del deseo colectivo de la ciudadanía castellanomanchega. En este tiempo, la universidad regional ha ayudado a combatir la pobreza y la exclusión, defiende la igualdad de genero, fomenta hábitos saludables  protege el medioambiente, al tiempo que ha contribuido a vertebrar y cohesionar Castilla-La Mancha. 

La labor de integración de Isolina Martínez Pérez también ha sido objeto de reconocimeinto por ser una figura destacada en el ámbito de la inclusión social. Como presidenta del Fórum de la Discapacidad de Cuenca, lidera una plataforma que agrupa a 37 entidades sin ánimo de lucro, al tiempo que ha impulsado iniciativas de formación, asesoramiento, voluntariado y actividades terapéuticas, especialmente en zonas rurales. Martínez aboga por una sociedad más accesible, justa y empática donde la dignidad y la autonomía de cada persona sean pilares fundamentales.

El reconocimiento a la labor educativa ha recaído en Ana Belén Yuste Martínez, una profesora que ha sido reconocida como una de las mejores del mundo en el prestigioso Global Teacher Award 2024, considerado como el Nobel de la Educación. Actualmente imparte clases en el IES Consaburum de Consuegra donde trata de promover el aprendizaje activo combinando teoría y práctica para despertar el interés científico en su alumnado. 

Alex Sorian Brown y Leticia Moreno Pérez han sido nombrados Jóvenes Talentos. Hermanos y cofundadores de la productora Sorenfilms, se han consolidado como una voz emergente en el panorama audiovisual nacional e internacional. 

Por último, en el apartado de labor cultural, el Premio Ciudad de Cuenca ha ido a parar a la Fundación Antonio Pérez por ser un referente indiscutible del arte contemporáneo en Castilla-La Mancha y en toda España. Fue fundada en 1998 gracias a la generosa donación del artista, editor y coleccionista Antonio Pérez y actualmente cuenta con más de 4.000 obras y sedes en Huete, San Clemente, Sigüenza y próximamente en Tarancón.