A.D.I. El Záncara, casi tres décadas de impulso al desarrollo comarcal

La Asociación para el Desarrollo Integral “El Záncara” cumple casi 30 años trabajando por el crecimiento económico, social y cultural de su territorio. Casi tres décadas en las que ha promovido proyectos que dinamizan el territorio apoyando especialmente el sector agroalimentario, pieza clave de la identidad local. Como no podía ser de otra manera, este compromiso vuelve a reflejarse un año más promocionando la FIDA y el sector del Ajo Morado. Una apuesta que busca poner en valor un sector que emplea y dinamiza el territorio, trabajando en torno a la producción, manufactura y comercialización de un producto que, además, destaca por propiedades nutritivas y beneficios para la salud.
A.D.I. “El Záncara” destaca el potencial de los productos agroalimentarios del territorio como seña de identidad y elemento estratégico para el desarrollo. “Llevamos casi 30 años apoyando proyectos y poniendo en valor nuestros productos agroalimentarios que suponen un aporte único como imagen de marca. Nuestros productos con denominación de origen y de gran calidad conforman un reclamo, además, de una carta de presentación para posicionarnos como un territorio rico: vinos, quesos, aceites, carnes, ajos…”, apuntan, al tiempo que destacan las enormes potencialidades de una comarca que invitan a conocer.
Por otro lado, respecto a las actuaciones que se desarrollan actualmente en el marco del convenio suscrito con la Diputación Provincial de Cuenca, desde el ADI destacan que de manera periódica se publican los boletines informativos digitales con todas las novedades en materia de ofertas de trabajo, subvenciones y formación. Además de una agenda digital de ocio y cultura para conectar la comarca y dinamizar la vida en los pueblos.
Otra de las líneas de actuación son los talleres intergeneracionales en centros educativos. En el último trimestre del curso escolar se ha trabajado en cinco colegios, con la participación de 178 personas-120 alumn@s y 58 adultos pertenecientes al tejido asociativo de las distintas localidades.
También desarrollan talleres de banca digital, orientados a reducir la brecha digital en la población de edad. Hasta la fecha, se han beneficiado de esta iniciativa, cerca de 100 participantes en diez municipios, aunque la oferta sigue abierta.
La sensibilización de la juventud frente al reto demográfico es otra prioridad. Por ello, llevan años organizando charlas en institutos sobre despoblación, en las que han participado 85 estudiantes. Estas sesiones continuarán durante los meses de septiembre y octubre, con el objetivo de llegar al conjunto del alumnado.
Por otro lado, un verano más se han lanzado actividades con “La chistera Cultural”, talleres de puesta en valor de lo rural, acercando la cultura a todos los pueblos y sensibilizando sobre la ventaja de vivir en estos. Para los meses de julio y agosto se han programado en 7 municipios: El Pedernoso, Casas de Haro, Los Hinojosos, Santa María de los Llanos, Santa María del Campo Rus, Honrubis y Casas de Fernando Alonso.
“Tenemos una comarca dinámica, viva y trabajamos en ella aportando muchas actividades para el disfrute de nuestros vecinos y vecinas, señalan desde A.D.I. ‘El Záncara’, al tiempo que lanzan una invitación para visitar estos días 25, 26 y 27 de julio la Feria Internacional del Ajo y aprovechar a disfrutar de los encantos que tiene la comarca.