Es noticia en Provincia: Obras Servicios Sociales Reto demográfico Infraestructuras deportivas Accidente de tráfico Plan Infocam Agricultura Becas Desarrollo Sostenible

Una fiesta ancestral que une Alconchel y Las Pedroñeras

Los pedroñeros recorren a pie los 40 kilómetros que les separan de la ermita
Una fiesta ancestral que une Alconchel y Las Pedroñeras
06/05/2017 - C.I.P
Las hermandades de la Virgen de la Cuesta y Las Pedroñeras celebran este fin de semana la romería de la Virgen de la Cuesta, una fiesta para la que se ha solicitado la declaración de Interés Turístico regional.  El expediente, que comenzó a elaborarse el pasado año,  lo entregaba recientemente el Ayuntamiento de  Alconchel de la Estrella a la Junta de Comunidades, como así señala el alcalde Tomás Borona, quien señala que pueda pasar el trámite  y tenga una resolución positiva, puesto que “supondría un importante empuje para toda la comarca”.

Borona  destaca el peso que desde hace siglos han tenido la festividad tanto para los vecinos de  Alconchel  como para los de Las Pedroñeras, unidos por el fervor a Nuestra Señora de la Cuesta. Una tradición que ha ido pasando de  generación en generación, con la que cada año cumplen miles de personas. 

La devoción de los pedroñeros por la patrona de Alconchel de la Estrella lleva cada año a cientos de personas a recorrer a pie los 40 kilómetros que les separan del ‘Cerro de la Virgen’, donde se ubica la ermita, cuyos orígenes se presuponen tan antiguos como la talla de la querida Virgen de la Cuesta, que data del siglo XI.

Según la tradición es a partir de la media noche del 6 de mayo cuando las cuadrillas de peregrinos emprenden la marcha hasta el Cerro de la Virgen, aunque en los últimos años el recorrido, que  la mayoría de las veces obedece a una promesa, se realiza de forma escalonada a lo largo de las semanas anteriores, fundamentalmente  durante lso fines de semana . Tras su lelgaada a la ermita y recobrar fuerzas, los pedroñeros bajan al pueblo para realizar la tradicional subasta de andas  y subir a la Virgen en procesión hasta su ermita, donde la acompañarán hasta que al día siguiente regrese a Alconchel de la Estrella para continuar con la celebración de las fiestas patronales.  Durante los últimos años esta jornada festiva en el cerro se alarga hasta la tarde, en lugar de hasta las 12 de la mañana como venía realizándose, aprovechando la ocasión para reunir a los vecinos de las dos localidades y celebrar una comida de hermanad.   

Tras finalizar la fiesta de los pedroñeros, Alconchel de La Estrella continúa con sus fiestas patronales hasta el 9 de mayo. Junto a los actos religiosos estos días se disfruta de un programa de actividades populares   organizado por el Ayuntamiento.

Actividades para todas las edades.
Este año el programa arranca con la carrera de galgos hoy sábado 6 de mayo, para seguir  la jornada con la visita guiada al yacimiento del Cerro de la Virgen, atracciones infantiles en la Palza Mayor  y baile con el Grupo Valparaiso.
Mañana domingo, tras el canto del Mayo a la Virgen en su ermita, se dará la bienvenida a las fiestas con fuegos artificiales y baile con el Grupo Danubio’s.
El lunes, tras la bajada de la Virgen desde la ermita, continuarán las actividades a las 23:30h. con el baile amenizado por el Dúo Sol Mar. 

Ya el martes, la Patrona  recorrerá las calles en una peculiar y emotiva procesión en la que hace paradas en todas las casas del pueblo. Tras la subasta de andas, la despedida de fiestas la pondrá el baile con el Dúo  Sol Mar. Una chocolatada,  por cortesía de la Hermandad de la Virgen, pondrá el broche definitivo en la mañana del miércoles.