JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Accidentes de tráfico Fiesta de la Celtiberia Mahle Sostenibilidad Educación instalación deportivas Cultura Día de la Hispanidad Patrimonio

UFIL, la innovación forestal que impulsa el futuro de Cuenca

Cuenca se ha convertido en un referente europeo con esta iniciativa pionera que ha situado al bosque en el centro de la innovación y la bioeconomía
UFIL, la innovación forestal que impulsa el futuro de Cuenca
27/09/2025 - Las Noticias

Cuenca se ha convertido en un referente europeo gracias al Urban Forest Innovation Lab (UFIL), una iniciativa pionera que ha situado al bosque en el centro de la innovación y la bioeconomía. Nació con la ambición de aprovechar el potencial forestal de la provincia y, al mismo tiempo, frenar la despoblación rural mediante la creación de nuevas oportunidades de negocio y empleo en torno a los montes.

Actualmente, el proyecto se desarrolla en el marco del Proyecto Urban Forest Innovation Lab II Cuenca (UFIL II), financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

UFIL se ha consolidado como un espacio de encuentro entre ciencia, empresa y sociedad, donde convergen universidades, centros tecnológicos, administraciones y emprendedores. Desde su lanzamiento, ha sido capaz de atraer talento joven y cualificado, convirtiéndose en una plataforma que conecta la formación avanzada con la puesta en marcha de proyectos empresariales. Los participantes no solo reciben capacitación técnica, sino también apoyo en la incubación y aceleración de sus ideas, con acceso a redes internacionales y a un ecosistema de innovación único en España.

Los resultados ya son visibles: nuevas empresas han comenzado a operar en la provincia, se han desarrollado aplicaciones digitales para mejorar la gestión de los recursos naturales, y se han puesto en marcha proyectos piloto que exploran modelos innovadores en sectores como la madera de proximidad, la resina, el turismo de naturaleza o la valorización de servicios ecosistémicos como el carbono, el agua y la biodiversidad.

En este proceso, La Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE), desempeña un papel fundamental como dinamizador forestal. La entidad trabaja para que las soluciones surgidas en el laboratorio no se queden en ideas sobre el papel, sino que lleguen al territorio y se traduzcan en mejoras reales para los propietarios forestales y los municipios. Su labor consiste en generar confianza, facilitar la participación de asociaciones y ayuntamientos, y garantizar que la innovación se conecte con las necesidades del mundo rural. Esta visión práctica y de proximidad ha permitido que el impacto del proyecto sea tangible en la Serranía de Cuenca y en otras comarcas de la provincia.

Con este respaldo, UFIL avanza hacia una segunda etapa más ambiciosa, orientada no solo a seguir formando y apoyando emprendedores, sino también a consolidar un ecosistema forestal innovador en Cuenca. Se trata de dar continuidad a las empresas creadas, de generar cadenas de valor estables y de proyectar a la provincia como un ejemplo de cómo la gestión sostenible de los bosques puede convertirse en motor de desarrollo local y de inspiración para otros territorios rurales.