JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Política municipal Deporte Abastecimiento Diputación Provincial de Cuenca Día Mundial de la Reserva de la Biosfera Almodóvar del Pinar Turismo de naturaleza Trasvase Tajo-Segura Educación

El turismo rural marca máximos históricos con 157.000 pernoctaciones hasta septiembre

Según los datos del INE las estancias crecen un 7,3% respecto a 2024 y los viajeros un 15%, consolidando cuatro años de subida continua en el sector
El turismo rural marca máximos históricos con  157.000 pernoctaciones hasta septiembre
Foto: Saúl García
07/11/2025 - Las Noticias

El Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa al turismo rural de la provincia de Cuenca en su mejor registro histórico. De enero a septiembre se han contabilizado 157.333 pernoctaciones, lo que supone 10.695 más que en el mismo periodo del año anterior, un incremento del 7,29%.

El crecimiento desde la pandemia es sostenido, con 25.360 pernoctaciones más en los tres últimos años, equivalente a un 19,21% de aumento. Solo en septiembre, se registraron 17.246 estancias, un 24% más que en 2024.

El informe del INE indica que el 94,27% de las pernoctaciones corresponden a viajeros nacionales, con 148.326 estancias, lo que representa una subida del 8,86%. En cambio, los visitantes extranjeros sumaron 9.007, un descenso del 13,28% respecto al año pasado.

En cuanto al número de viajeros, se alcanzan 68.964 personas alojadas en establecimientos rurales durante los nueve primeros meses del año, 9.024 más que en 2024, un crecimiento del 15,05%. En los tres últimos años, el incremento supera el 52%. De ellos, el 94,8% son residentes en España (65.384), mientras que 3.580 proceden del extranjero.

 

Valoración de la patronal

La Agrupación de Hostelería de Cuenca, integrada en CEOE CEPYME Cuenca, apunta que los meses de verano refrendan el buen momento del turismo rural en la provincia, que continúa en cifras máximas.

La organización recuerda que estos resultados, publicados por el INE, se deben al esfuerzo inversor realizado por las empresas en la creación de nuevos alojamientos en las zonas rurales, y a un turismo que busca destinos menos masificados tras la pandemia.

Asimismo, la Agrupación pone en valor que se incrementan tanto los viajeros como las pernoctaciones, alcanzando máximos históricos, y destaca que estas empresas, ubicadas en zonas despobladas, generan actividad y empleo fundamentales para fijar población.