La provincia de Cuenca tiene la tasa de delitos de odio más alta de Castilla-La Mancha

La provincia de Cuenca registró en 2021 una tasa de 5,11 delitos de odio por cada 100.000 habitantes, la más alta de toda la región, que presenta una media de 2,24, según el último informe del Ministerio del Interior que analiza la evolución de este tipo de infracciones en el conjunto del país.
La memoria recoge que el año pasado se tuvo conocimiento en la provincia de Cuenca de un total de diez incidentes de odio, cuatro de ellos por casos de racismo/xenofobia, otros cuatro por cuestiones de ideología, uno por antigitanismo y el último por otras tipologías.
Pero ¿qué es exactamente un delito de odio? El informe determina que son aquellos cometidos contra personas intencionalmente seleccionadas por una característica específica como puede ser su raza, orientación sexual, ideología o religión, entre otras cuestiones, a las que se infringe un grave daño físico y/o emocional, con el fin de menoscabar su dignidad.
Según la memoria, durante 2021 hubo en la provincia de Cuenca un total de dos detenciones/investigados por este tipo de hechos. Uno de ellos fue por un caso de racismo/xenofobia y otro, de una infracción por cuestiones de ideología.
De acuerdo con los datos del informe de Interior, el año pasado fueron esclarecidos cinco casos: cuatro de los motivados por racismo/xenofobia y uno relativo a ideología.
Con estos datos, la provincia de Cuenca se sitúa tristemente a la cabeza en delitos de odio, con la tasa más alta de la región con 5,11 hechos conocidos por cada 100.000 habitantes, doblando la media autonómica de 2,24 y por encima del promedio nacional de 3,80.
En el escalafón regional, por detrás de Cuenca se sitúa la provincia de Toledo, con 18 delitos de odio y una tasa de 2,54. En tercer lugar está la de Guadalajara, con seis infracciones y un indicador de 2,26.
Por su parte, la provincia de Albacete contabilizó siete casos y una tasa de 1,81, presentando la de Ciudad Real los mejores resultados con cinco delitos y un indicador de 1,02.
En comparación con los datos de 2020, ha habido un incremento de casos (un 25% más) dado que en aquel ejercicio se tuvo constancia de ocho hechos frente a los diez de 2021.
La ideología estaba detrás de tres de las ocho infracciones del año 2020 mientras que hubo dos casos por razón de sexo/género. También se registró un delito de odio contra personas con discapacidad, otro por racismo/xenofobia y uno más por discriminación por razón de enfermedad.
Cabe recordar que este mismo año, la Guardia Civil de Cuenca ha creado el equipo especializado de Respuesta a los Delitos de Odio (REDDO) para abordar este tipo de conductas.
DATOS NACIONALES
En el conjunto nacional, hubo un total de 1.802 hechos, siendo los más numerosos motivados por racismo/xenofobia (639), orientación sexual/identidad de género (466) y cuestiones de ideología (326).
De los datos nacionales destaca que los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género se dispararon un 68,23%.
No obstante, se entiende que los datos están infravalorados dado que una encuesta realizada por el Ministerio de Interior concluye que un 89,24% de los encuestados no denunció los hechos a pesar de haber sido víctima de un delito de odio.
Cuenca registró en 2021 un indicador de 5,11 delitos de odio por cada 100.000 habitantes frente a la tasa media regional de 2,24 y la nacional de 3,8