Es noticia en Provincia: Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas Vivienda Despoblación Día Mundial Médico de Familia
Despoblación

Nuevos vecinos, nuevos proyectos de vida

Saelices es uno de los municipios que suma nuevos habitantes, entre ellos un panadero que ha reabierto un negocio y una familia con niños
Nuevos vecinos, nuevos proyectos de vida
Fotos: Saúl García
21/05/2025 - Paula Montero

La lucha contra los desafíos demográficos avanza con paso firme en la provincia de Cuenca. La Ley de medidas contra la Despoblación del Gobierno regional, el incremento de servicios en los pueblos gracias al esfuerzo de los ayuntamientos e iniciativas como Proyecto Arraigo, en el que colabora la Diputación provincial, han contribuido y siguen contribuyendo a sumar nuevos vecinos. Y así lo demuestran los datos ya que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Cuenca cerró el 2024 con 199.365 habitantes, 340 más que el año anterior. 

En este cambio de tendencia tiene que ver y mucho Proyecto Arraigo que desde 2021 ha atraído a 138 urbanitas a la provincia de Cuenca. Entre esas personas,  hay más de 50 familias y un 40% del total son niños y niñas, según detalla a Las Noticias, Miguel Chavarria, director del Proyecto Arraigo en la provincia de Cuenca. 

 

EL CASO DE SAELICES

Saelices es una de esas localidades que se ha tomado muy en serio la lucha contra la despoblación. Y están consiguiendo revertir esa pérdida de población. A través del Proyecto Arraigo, que conecta urbanitas con pueblos, Saelices ha logrado sumar siete nuevos vecinos en los últimos tres años: un panadero, una madre con su hijo y una familia con dos niños. “Arraigo es el nexo de unión, nosotros les decimos el perfil que buscamos y lo que ofrecemos y ellos se encargan de darlo a conocer entre los interesados”, cuenta la alcaldesa, Paloma Jiménez. 

Así conocieron a Alberto Corona, un panadero que vivía en Cataluña y buscaba un nuevo lugar donde establecerse ya que el alquiler de la pandería que regentaba se acababa y el quería tener algo en propiedad. El perfil encajaba totalmente con Saelices ya que desde el Ayuntamiento se habían propuesto recuperar la panadería del pueblo que desde hacía diez años estaba cerraba. No podían dejar escapar a Alberto. Desde Arraigo concertaron una visita al municipio, Alberto vio la antigua panadería, pero finalmente no le convenció. Las ilusiones se desvanecían, pero desde el Ayuntamiento no se rindieron. Decidieron enseñarle otros locales que estaban disponibles y hubo uno que convenció a Alberto. Tenía espacio para montar su panadería en la planta baja, una vivienda en el piso superior y la ubicación era excelente. “Estuve hablando con la gente del pueblo, con Paloma, la alcaldesa, y como se suele decir, me lie la manta a la cabeza y me vine. Todo el mundo me ha recibido muy bien”, cuenta Alberto Corona. 

 

Alberto Corona: “Estuve hablando con la gente del pueblo, con Paloma, la alcaldesa, y como se suele decir, me lie la manta a la cabeza y me vine. Todo el mundo me ha recibido muy bien”

Tahona Corona abrió el 27 de enero de 2024 y desde entonces ha conquistado a los vecinos por el estómago, pero también con su cercanía.  Los productos de panadería, bollería y pastelería de Alberto son ahora todo un reclamo no solo en el pueblo sino en los alrededores. “Sobretodo los fines de semana viene mucha gente de los alrededores, incluso me hacen encargos”, cuenta. Eso sí, cuando más ha notado que se incrementan las ventas es en verano: “Viene mucha gente a pasar julio y agosto aquí y tengo más trabajo”. 

Además, ha apostado por mantener los dulces tradicionales de las fiestas locales como San Blas y mayo. “A la gente le encanta”, confirma Corona.

Veronica Gutiérrez junto a su marido, Iván Cano y sus dos hijos, Yenuel y Derek, de tres y un año respectivamente llegaron a Saelices en febrero de 2024 y han logrado echar raíces en la localidad, hasta el punto de que han comprado una casa y en las próximas semanas van a dejar la vivienda de alquiler en la que habían vivido hasta ahora. “Estamos muy contentos, tener algo en propiedad en Madrid era impensable”, cuenta Verónica. 

En su caso, decidieron dar un cambio radical a su vida y abandonar Madrid cuando, justo después de tener a su segundo hijo, su marido perdió su empleo. “No podíamos seguir así”, recuerda. En ese momento contactaron con Proyecto Arraigo, visitaron Saelices, les gustó y no dudaron en convertirse en los nuevos vecinos del pueblo. Desde entonces todo han sido facilidades. Iván encontró trabajo gracias a Arraigo y los niños empezaron a ir a clase en el CRA Segóbriga y en la Escuela Infantil ‘Sanfelices’. “Lo que más nos preocupaba era que mi hijo mayor no se adaptara bien al cambiar de ciudad o de amigos”, dice. Sin embargo, todas esas dudas se disiparon rápidamente al ver cómo el resto de niños y niñas del pueblo le han acogido. “Le llaman para jugar y se llevan muy bien”, confirma Verónica. 

 

 

El Ayuntamiento de Saelices quiere atraer a nuevos pobladores que quieran reabrir la antigua carnicería y sumar así un nuevo servicio

 

NUEVOS OBJETIVOS

Después de la exitosa llegada de estas siete personas el Ayuntamiento de Saelices quieren seguir aumentando el número de habitantes. En este 2025 han vuelto a firmar un convenio con Proyecto Arraigo y  su objetivo es “luchar por reabrir también la antigua carnicería que lleva varios años cerrada”, dice la alcaldesa. 

Así, no solo darían una oportunidad laboral a aquellos que quieran mudarse a vivir a este municipio sino que el resto de vecinos y vecinas ganaría un nuevo servicio. 

 

Eso sí, para seguir atrayendo gente hace falta tener vivienda disponible, algo que no es fácil. De ahí que desde el Consistorio hayan buzoneado a los vecinos para animarles a poner en alquiler aquellas propiedades que tengan vacías. Con todo, la alcaldesa hace un llamamiento a aquellos que estén interesados en abandonar la ciudad y les propone Saelices como destino. “Estamos abiertos a preguntas, nos pueden contactar y les ayudaremos en todo lo que podamos”, concluye.