La provincia de Cuenca supera la barrera de los 200.000 habitantes
La provincia de Cuenca ha superado la barrera de los 200.000 habitantes tras registrar en el último año un incremento de 840 habitantes, un 0,42%, según la según la Estadística Continua de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE publicada este martes.
De esta forma, la población conquense se sitúa, a 1 de octubre de 2025, en un total de 200.276 habitantes, y mantiene la senda de crecimiento anual continua desde el año 2021.
De hecho, hay que remontarse a enero de 2017 para ver cifras similares de población después de que desde el año 2010 se inciara una caída constante que no la logrado frenarse hasta una década después.
Con todo, lejos quedan aún los 250.000 habitantes con los que contaba la provincia de Cuenca en la década de los 70, período en el que el declive poblacional fue más radical, hasta bajar de la barrera de los 200.000 en el año 2022.
Se inició entonces un repunte de la población hasta alcanzar un pico de 216.000 habitantes en el año 2010, que volvió a inciar un descenso hasta 2021, fecha en la que entre en vigor la Ley de Medidas frente a la Despoblación impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Desde entonces, la provincia de Cuenca ha sumado unos 4.500 habitantes.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha hecho un balance positivo de superar esta barrera “simbólica” de los 200.000 habitantes y que, a su juicio, supone un respaldo al trabajo que se viene haciendo durante los últimos años. "Vamos en la buena dirección”, asegura.
Además, ha puesto el acento en los tramos de edad, ya que el porcentaje de población de entre 15 y 30 años ha tenido un crecimiento muy destacado con una subida de 332 personas.
Desde la Diputación de Cuenca creen que es un éxito del que “todos nos tenemos que sentir orgullosos”, por un lado todas las administraciones con el Gobierno de España y sus ayudas al funcionamiento, la Ley Contra la Despoblación del Gobierno regional, y las iniciativas como Arraigo que promueve la institución provincial, pero también es un logro de toda la sociedad civil conquense con agentes como CEOE-CEPYME Cuenca, los sindicatos, los Grupos de Desarrollo Rural, las organizaciones agrarias o entidades como Acción Contra el Hambre.
No obstante, Martínez Chana pide continuar con esta línea de trabajo para seguir atrayendo a nuevos pobladores.