JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Fiestas Patronales Reservas hídricas Índice de Propagación Potencia (IPP) de Incendios Bienestar Social Feria de Artesanía de Cuenca Turismo rural
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Un centenar de agricultores cortan la A-43 en Villar de Cantos

Convocados por ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, tienen "mucha fe" en conseguir las medidas recogidas en la tabla reivindicativa para mejorar el sector
14/02/2024 - Las Noticias

Las organizaciones agracias han reivindicado este miércoles la unidad del sector en una nueva jornada de protestas que ha reunido en torno a un centenar de agricultores –alrededor de 300 según ASAJA-- y que han cortado durante la mañana la autovía A-43 a su paso por Villar de Cantos.

Antes de la protesta, el presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, ha considerado “fundamental” que, para conseguir los objetivos y reivindicaciones, haya unidad dentro del sector agropecuario. “No queremos esta PAC porque no atiende a las verdaderas necesidades”, ha expresado.

"Tenemos mucha fe en que vamos a conseguirlo", ha asegurado, quien ha recordado que "toda Europa está movilizada, de una manera o de otra" porque "no queremos esta PAC.

Además, ha puesto de manifiesto la tabla reivindicativa firmada por Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, organizaciones que han convocado las diferentes manifestaciones de este miércoles en la región.

Ha destacado la necesidad de poner en marcha "ya" las denominadas clausulas espejo, con las que agricultores y ganaderos exigen reciprocidad en las relaciones comerciales con otros países. En este sentido, ha aseverado que "la única producción que genera seguridad alimentaria, bienestar animal y protección del medio ambiente" es la que se genera en Europa.

Del mismo modo, ha reclamado una política hidráulica que esté "en manos de la comunidad científica" y que sea ésta, y no la clase política, la que determine "a dónde tiene que ir el agua, de dónde tiene que venir y de qué manera".

Además, ha denunciado que la ley de la cadena alimentaria es "el mayor abuso al que están sometidos los productores" porque "los que les compran les obligan a poner el precio que ellos dicen" y los agricultores "no pueden seguir entregando sus productos por debajo de los costes de producción".


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS