La mecanización del campo provoca un descenso en los flujos migratorios
Los flujos migratorios vinculados a las campañas agrícolas en la provincia de Cuenca han experimentado una notable reducción, motivada principalmente por el incremento de la mecanización en labores tradicionales como la vendimia o la recolección del ajo. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de la Comisión Provincial de Flujos Migratorios, presidida por la subdelegada del Gobierno, M.ª Luz Fernández, celebrada hoy en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca.
Durante el encuentro se ha analizado la evolución del empleo en el sector agrario y la adaptación del mercado laboral a las nuevas necesidades del campo conquense. Fernández ha destacado “la importancia de la coordinación entre los distintos agentes implicados para facilitar la integración laboral de la población migrante y garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de mano de obra”.
La subdelegada ha señalado que la creciente mecanización de las campañas agrícolas “está reduciendo la necesidad de contratación de trabajadores temporeros extranjeros”, si bien ha subrayado que “el colectivo migrante sigue siendo esencial para cubrir los picos de trabajo en determinadas campañas”.
Actualmente, el número de extranjeros afiliados al Sistema Especial Agrario en la provincia de Cuenca es de 2.777 personas, lo que representa un 53,8 % del total de afiliados a este régimen.
Fernández ha calificado la reunión como “satisfactoria”, destacando la participación activa de los distintos organismos implicados. En la sesión se han abordado también cuestiones relacionadas con el reglamento de extranjería, la permanencia y permisos de trabajo, así como el balance de las últimas campañas agrícolas.
En la reunión han participado, junto a la subdelegada, la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades, el jefe del Área de Trabajo e Inmigración, el director provincial del SEPE, la jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, el director provincial del INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social, representantes de la Policía Nacional y Guardia Civil, y los sindicatos UGT, ASAJA y CCOO.