La formación digital es crucial en la era de internet, ya que permite a las personas desarrollar las habilidades necesarias para navegar, comunicarse, y participar activamente en el mundo digital. Esto incluye la capacidad de acceder a la información, colaborar con otros, y usar herramientas tecnológicas para el aprendizaje, el trabajo y tareas cotidianas que cada vez están más informatizadas.
Sin embargo, no todo el mundo posee los conocimientos necesarios para desenvolverse con soltura con las nuevas tecnologías.
Para ‘coser’ esa brecha digital que en las zonas rurales se acentúa, desde el Gobierno regional se han puesto en marcha diferentes programas con los que se pretende llegar a toda la población.
Programa CODI
Entre ellos destacan el Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI) que está integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se financia con fondos Next Generation. Está enfocado a aquellas personas entre los 9 y los 17 años y tiene como objetivo dotar de las competencias digitales básicas a niñas y niños, así como iniciar la enseñanza de competencias digitales avanzadas a adolescentes, tal y como señala Marta Manzano, coordinadora del Programa Codi en la provincia de Cuenca.
En total, los participantes deben completar 30 horas de formación presencial en seis semanas, aunque es cierto que existe cierta flexibilidad y hay tareas que pueden completarse online. A través de actividades lúdicas aprenden a utilizar las herramientas digitales que tienen a su alcance para después ponerlas en práctica en el colegio o en el instituto. “Aprenden a manejar información, seleccionarla e investigar sobre ella, a generar contenidos digitales interactivos y a comunicarse de manera digital a través de redes”, cuenta la coordinadora. En total, en la provincia de Cuenca, se ha llegado ya a 300 personas y de cara al verano tienen cerrada ya esta formación en 50 municipios conquenses. Si bien, aquellos que quieran ofertar esta actividad solo tienen que ponerse en contacto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Hasta ahora, en la provincia de Cuenca, la recepción de la actividad ha sido muy buena, los niños se involucran mucho y estamos muy contentos”, señala Manzano.
PROGRAMA TIC INCLUYE
Por otra parte, el Programa TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural, impulsado por la Asociación Inciso Integración, tiene como objetivo garantizar la inclusión digital de la ciudadanía más vulnerable en zonas rurales de la región. El programa incluye formación presencial, orientación y tutoría personalizada, y abarca diversos temas como el manejo de dispositivos móviles, redes sociales, y seguridad en Internet. Está enfocado a las personas mayores de aquellos municipios de menos 5.000 habitantes. En total, casi 600 personas han participado ya y los resultados son positivos. “Además de aprender a manejar bien su teléfono móvil o acceder a trámites administrativos online que les permite ser más autónomos, esta es una forma de que se relacionen entre ellos ya que en muchos casos son personas que viven solas”, cuenta Beatriz Rodríguez, técnico en formación en la provincia de Cuenca.
Esta propuesta estará en funcionamiento hasta marzo del próximo año por lo que todavía pueden sumarse más ayuntamientos para continuar cosiendo la brecha digital y eliminar las desigualdades en la provincia.