La FIDA abre sus puertas a la promoción del Ajo Morado
Con más de 2.200 metros de superficie y más de 40 stand comerciales, la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras abre las puertas este fin de semana en el recinto ferial del ‘Horado Blanco’. La muestra –que se inaugurará a las 11 horas de este viernes, 25 de julio– centra esfuerzos en dar a conocer las excepcionales cualidades saludables y gastronómicas del ajo morado, en una edición que viene marcada por un fuerte carácter lúdico en todas las actividades paralelas organizadas tanto dentro como fuera del recinto ferial.
Desayunos saludables, catas, concursos de cocina para todos los niveles y edades o la charla que ofrecerán al alimón una nutricionista y una dietista, se dan la mano con las tradicionales demostraciones de artesanía y corte de ajos. Todo para mostrar las extraordinarias cualidades del Ajo Morado de Las Pedroñeras, el único amparado por el marchamo de calidad de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) reconocida por la Unión Europea, y que según han demostrado estudios científicos contiene cualitativa y cuantitativamente una mayor proporción de compuestos organosulfurados que cualquier otra variedad, especialmente de alicina, principal responsable de las propiedades terapéuticas y también del olor y sabor del ajo.
La celebraración de la muestra monográfica del ajo morado, que alcanza ya su 51 edición, se prolongará hasta el domingo 27, y coincidiendo con el evento se llevará a cabo la tradicional Ruta del Tapeo por diversos estableciemientos de la localidad. Y por segundo año consecutivo se celebrará el ‘Fida Festival’, con la participación de La Guardia, King África, Paco Pil, Pastis & Buenri, Lírico en la Casa, Albama ICE DJ, o Carmen de la Fuente, entre otros.
En definitiva una programación lúdica y festiva que al amparo de ‘su excelencia’ el morado que además de promción busca dinamizar el municipio y atraer visitantes.
En la parte comercial, la muestra es una excelente oportunidad para que los productores conozcan de primera mano todos los avances en las distintas fases de producción, así como de tecnología en maquinaria. Además de ofrecer al público en general la oportunidad de encontrar en un mismo escaprate una amplia variedad de productos agroalimentarios.
Eso sí, el sector echa de menos el caracter técnico de la muestra, que ha ido perdiendo peso en favor de actividades mas lúdicas, y aunque ambas partes pueden convivir reivindican una mayor profesionalización de la muestra dedicada a un sector de gran peso en la economía y de un gran dinamismo en I+d+I.
CAMPAÑA
La feria llega en pleno proceso de manufacturación del producto (corte, pelado y envasado para su comercialización) en una campaña que viene marcada por la reducción de cosecha pero con una calidad “excelente”. Así lo pone de manifiesto Antonio Escudero, vicepresidente de Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA), quien destaca que la merma se debe fundamentalmente a la pérdida de calibre motivada por la falta de horas de sol que ha afectado al desarrollo del bulbo, a lo que se suma una disminución de entre un 10 y un 15 % en la superficie sembrada y los daños causados por el pedrisco.
El exceso de humedad junto con las altas temperaturas que acompañaron el final de la primavera también han propiaciado plagas de hongos como la blanquilla, que también han contribuido a la pérdida de calibre que caracteriza esta campaña, como corrobora el director de Coopaman, David Rodríguez, quien además destaca la dificultad para acceder a productos fitosanitarios autorizados en la Unión Europea complica el manejo del cultivo. “La climatología cada año nos pone más a prueba y nos obliga a buscar fórmulas para ser más resilientes”, apunta Rodríguez.
Con todo, aún es pronto para conocer el alcance real de la disminución en la producción de ajos en la comarca manchega. “Hasta que no estén todos los almacenes controlados y clasificados no se puede saber”, apostilla Escudero, quien destaca que precisamente este será uno de los temas que se ponga sobre la mesa en la reunión que la directiva de ANPCA celebrará en el marco de la Feria Internacional el Ajo de Las Pedroñeras. De todas formas, destaca que “serían estimaciones muy provisionales”.
Mercado
La esperanza del sector es que las pérdidas se compensen con buenos precios. Si bien en este sentido hay mucha incertidumbre.
“Hay unos precios considerables en estos momentos, pero los mercados exteriores están esperando. Están viendo si esto se mantiene”, reconoce Escudero, que apunta a las próximas semanas como clave para saber qué pedidos se pueden atender y qué disponibilidad real habrá tras la entrada del ajo en cámara.
Importaciones
Las importaciones también generan inquietud. Aunque por ahora no parece que se vayan a superar los cupos oficiales de entrada a Europa, hay preocupación por lo que pueda ocurrir si los precios se disparan. En ese caso, se podría recurrir a importaciones con aranceles elevados —“pagando el ad valorem o el 1,20 por kilo”—, lo que pondría aún más presión sobre el sector nacional. “Esperemos que no ocurra eso, porque si no el sector tiende poco a poco a ir desapareciendo”, alerta.
La única nota positiva en este arranque de campaña es la ausencia de stock del año pasado. “No hay nada de nada”, confirma Escudero, lo que al menos evitará una saturación del mercado.
Desde Coopaman confían en que esta circunstancia contribuya a que los precios del ajo morado se mantengan o incluso se incremente al haber menos kilos. “Ya veníamos de una campaña corta y con precios altos, y todo apunta a que esta tendencia continuará o incluso podría intensificarse”, concluye Rodríguez.