JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Fiestas Patronales

Un estudio analizará el impacto de los aranceles en las exportaciones de la provincia

Diputación continúa sus encuentros con el sector agrario, esta vez con Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha
Un estudio analizará el impacto de los aranceles en las exportaciones de la provincia
Foto: Diputación de Cuenca
09/09/2025 - Las Noticias

La Diputación de Cuenca y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha van a colaborar en la realización de un estudio para analizar el impacto que pueden suponer los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a las exportaciones de productos del sector primario en la provincia de Cuenca.

Así lo han acordado durante la reunión que han mantenido el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana; el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; y el responsable del departamento de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria, Jacinto Tello; en la que han analizado los principales retos a los que se enfrenta el sector agrícola de la provincia y con especial afectación a las cooperativas. Una reunión que se enmarca en la ronda de contactos que el presidente provincial está llevando a cabo con los representes del sector.

Martínez Chana ha destacado la necesidad de conocer el alcance de los efectos que van a tener los aranceles impuestos por Donald Trump en sectores tan importantes para nuestra provincia como es el vitivinícola, el olivarero, los frutos secos, los ajos y el queso, entre otros. En este sentido, ha explicado que para adoptar medidas para ayudar a un sector tan importante en nuestra tierra es preciso conocer cómo nos va a afectar para que las posibles soluciones sean lo más efectivas posibles.

“Tenemos que analizar el impacto tanto de los aranceles del 15% para las exportaciones de nuestros productos como la entrada de otros que llegan desde Estados Unidos sin aranceles que puede impactar directamente en el balance de nuestras empresas y nuestros productores”, añadía el presidente. En este sentido, ha reiterado la necesidad de que hacer un frente común: “En Cuenca, en Castilla-La Mancha y en el Gobierno de España lo tenemos claro, tenemos que tener una sola voz que reclame la vuelta a la senda anterior y aquí, de la mano con el sector, nos vamos a situar en contra de estas amenazas”. 

Martínez Chana ha recordado el compromiso de la Diputación con Cooperativas Agroalimentarias con las que mantienen habitualmente varias líneas de cooperación con una ayuda de 15.000 euros como ejemplo de la apuesta por el desarrollo rural, el sector agroalimentario y el cooperativo por el importante peso que tiene en Cuenca.

En este sentido, ha recordado que en la provincia de Cuenca existen 102 cooperativas, de las cuales 96 son de primer grado y 6 de segundo grado, que agrupan a más de 28.661 socios, con una facturación superior a los 417 millones de euros que empelan a 1.468 personas y son la base sobre la que se asienta una parte esencial del desarrollo rural conquense. Por ello, Martínez Chana ha subrayado su doble vertiente económica y social, al asegurar la pervivencia de sus gentes en nuestros pueblos.

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias mostraba su satisfacción con el desarrollo de la reunión donde se apostó por crear un frente común para hacer frente a las amenazas de los aranceles en estos sectores pero “en especial a los frutos secos, almendra y pistacho, que pueden ser uno de los más perjudicados con la entrada de producciones de Estados Unidos sin ningún tipo de arancel”.

En otros temas, ambos responsables han coincidido “en la preocupación que plantea la nueva Política Agraria Común” que refleja una bajada de presupuesto y cómo este puede afectar a los Grupos de Desarrollo Rural o en las ayudas a las industrias o a los agricultores. Por ello, han acordado trabajar para “hacer un frente común de toda la región para poder intentar cambiar el sentido de esta nueva PAC”.