
Cuenca crece, genera empleo, consolida sus servicios públicos y mejora tanto en derechos sociales como en protección a los colectivos más vulnerables. El balance que este viernes ha hecho la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, Mari Luz Fernández, sobre el impacto que las políticas del Ejecutivo central están teniendo en la economía, empresas, familias y trabajadores de Cuenca es altamente positivo “a pesar de las dificultades que ha tenido y de un contexto de crispación que, sin aportar mejoras, ha hecho más difícil el camino”.
“Pedro Sánchez es un presidente que ha sabido superar todas las adversidades y tiene un resultado airoso, y todo ello sin hacer políticas para el momento, sino teniendo una previsión futura” ha dicho Fernández, quien ha puesto el ejemplo de la gestión de la pandemia “previendo lo que podía venir después y garantizando la protección de la mayoría social”.
En opinión de Mari Luz Fernández, tanto en la provincia de Cuenca como en la región, se han notado las políticas del Gobierno central, ya que “la provincia crece sin dejar a nadie atrás” creando empleo, riqueza, justicia e igualdad.
Los datos hablan con cifras récordRespecto al Real Decreto aprobado en la última sesión del Congreso de los Diputados, y que incluye la actualización de las entregas a cuenta de las entidades locales, Mari Luz Fernández ha hablado de cifras récord “en todas las capitales de provincia de Castilla-La Mancha”. Cuenca recibe 17,3 millones de euros, un 12,36 por ciento más, mientras que a Castilla-La Mancha le corresponderá para 2026 más de 7.440 millones, lo que supone un 7,1 por ciento más.
“El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se ha convertido en una herramienta eficaz para la tramitación de los fondos procedentes de la UE, siendo España una referencia para el resto de los socios” ha explicado Fernández, para quien el plan ha supuesto una inversión total para Castilla-La Mancha de 2.472 millones de euros, distribuidos en 1.052 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado, y 1420 millones asignados en conferencias sectoriales “alcanzando a un total de 63.144 beneficiarios”.
La subdelegada del Gobierno de España en Cuenca ha recordado que en la provincia se benefician del bono social 14.927 personas, y que con el Plan de Empleo Especial para Zonas Rurales deprimidas se han destinado para la provincia de Cuenca 13 millones de euros beneficiando, desde 2018, a unas 3.000 personas.
Entre las infraestructuras aprobadas este año, Fernández ha recordado que Cuenca contará con el vial que une la Estación Fernando Zóbel con la ciudad y para el que el Gobierno central destinará 15,2 millones de euros. Para el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, ha remarcado Fernández, se destinarán 15 millones de euros; cerca de 16 millones de euros financiarán los remontes mecánicos al Casco Antiguo y cerca de 4 millones de euros se han destinado a reformar el Parador de Turismo que este viernes abre sus puertas. “Y sin olvidar los 600.000 euros anuales que el Ministerio de Transportes abona para financiar las lanzaderas desde el centro de la ciudad a la estación de Alta Velocidad”.
El Gobierno de España, ha resaltado la subdelegada del Gobierno, “ha seguido atendiendo y ayudando a la localidad de Mira tras la dana de octubre del año pasado con más de 24 millones a través de diferentes ministerios”.
Respecto a las políticas, reformas y cambios normativos desde 2018, las políticas de Gobierno de España “están haciendo crecer la economía y el empleo”. Cuenca cuenta con 31.887 contratos indefinidos, lo que supone un aumento de más del 300 por ciento respecto a 2019; a 30 de junio, Cuenca tiene 84.875 personas ocupadas, 7.612 más que en junio de 2018; y la pensión media en nuestra provincia, que es de 1.289 euros al mes, “representa 385 euros más que cuando gobernaba el PP”.
Además, desde 2020, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 9.916 conquenses; casi 100.000 personas se han beneficiado del incremento del 61 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional y casi 40.000 estudiantes pudieron disfrutar de una beca en el curso que ha concluido.
Políticas públicas, ha subrayado la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, que “consolidan los servicios públicos y fomentan el contexto para crear empleo y generar más riqueza”.