Cuenca contará con terapias domiciliarias para pacientes que necesitan hemodiálisis
El Gobierno de Castilla-La Mancha incorporará próximamente la hemodiálisis domiciliaria en el Hospital de Cuenca, una medida que forma parte de la estrategia regional para ampliar y mejorar la atención a los pacientes con enfermedad renal crónica. Así lo ha anunciado el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración del XX Congreso Provincial de Personas con Enfermedad Renal de Ciudad Real.
En la región, más de 140 pacientes ya realizan diálisis peritoneal y cerca de una decena han comenzado a recibir hemodiálisis en sus domicilios. Esta terapia está actualmente implantada en los hospitales de Albacete, Guadalajara y Toledo, y en 2025 se ha extendido a los de Alcázar de San Juan y Ciudad Real. El siguiente paso será su puesta en marcha en los hospitales de Cuenca y Talavera de la Reina.
Jara ha subrayado que estas terapias ofrecen mayor autonomía y facilitan la conciliación del tratamiento con la vida personal y laboral de los pacientes, destacando que “la mejora de la atención a las personas con enfermedad renal crónica es una prioridad y requiere el esfuerzo conjunto de profesionales, instituciones, pacientes y familias”.
Además, el director gerente del SESCAM ha puesto en valor el proyecto de mejora del transporte sanitario que la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario está desarrollando en colaboración con ALCER Ciudad Real. Esta iniciativa, destinada a optimizar el traslado de pacientes en tratamiento de diálisis, ha permitido reducir en más de un 80% las incidencias relacionadas con el transporte.
Entre las mejoras implementadas se encuentran rutas específicas para diálisis, optimización de distancias y tiempos, limitación de pacientes por vehículo y la adaptación de horarios a las necesidades clínicas y personales. El objetivo del SESCAM es extender este modelo a toda la comunidad una vez se resuelva la adjudicación del nuevo contrato de transporte sanitario.
En paralelo, el Gobierno regional sigue avanzando en su estrategia global de atención renal: en los diez primeros meses del año se han realizado 82 trasplantes renales y se han registrado 78 donaciones de órganos, un récord histórico para este periodo.