
La provincia de Cuenca ha registrado en el segundo trimestre del año un notable crecimiento de empleo hasta alcanzar las 90.200 personas ocupadas, lo que supone un incremento de 6.000 empleos respecto al trimestre anterior y representa un crecimiento del 7 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del segundo mejor dato de ocupación de la serie histórica de la provincia, solo por detrás de las 90.400 personas registradas en el tercer trimestre de 2024.
También crece de forma significativa la población activa, que se sitúa en 99.400 personas, tras aumentar en 7.400 respecto al trimestre anterior, lo que equivale a un alza del 8 %. más en términos trimestrales.
Por contra, el número de desempleados sube en 1.400 personas, hasta situarse en 9.200, lo que supone un aumento del 18 % respecto al primer trimestre del año. No obstante, Cuenca continúa por debajo de la media nacional y regional en tasa de paro. Además, en términos interanuales hay 2.000 personas desempleados menos que en las mismas fechas de 2024, lo que supone un descenso del 17,86%.
Uno de los datos más destacados de esta EPA es la fuerte caída del número de personas paradas que buscan su primer empleo, que se reduce en 800 personas, un descenso del 89 %, y marca un mínimo histórico de solo 100 personas en esta situación en la provincia.
La ocupación crece en todos los sectores económicos, con especial intensidad en la construcción, que experimenta un aumento del 31,6 % respecto al trimestre anterior. Le siguen la agricultura, con un incremento del 12,6 %, la industria(11,8 %) y los servicios, que también crecen, aunque en menor medida (2,2 %).
Valoración de la patronal
Desde la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) observan estos datos “con perspectiva de ver un notable incremento de la ocupación, en consonancia con meses de generación de actividad”, aunque advierten que se trata de un crecimiento marcado por la temporalidad. En ese sentido, señalan que el repunte de la población activa responde en parte a personas que se incorporan al mercado laboral en esta época del año, lo que hace que el número de activos sea similar al del segundo trimestre del ejercicio anterior.
En cuanto al análisis interanual, desde la organización empresarial valoran positivamente el descenso del paro, al considerar que va en paralelo a un incremento prácticamente equivalente de la ocupación, lo que indica un comportamiento más estable del mercado de trabajo conquense a medio plazo.