La Junta licita la gestión del CADI de Las Pedroñeras por más de dos millones de euros

La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado la licitación del contrato de gestión del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras, una actuación que supondrá una inversión superior a los dos millones de euros y que entrará en vigor el próximo 1 de octubre de 2025.
Este nuevo contrato, que sustituirá al vigente desde 2020, tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por otros dos, y permitirá mantener 30 plazas residenciales en el centro, además de una vivienda con apoyo para seis personas, según ha detallado la portavoz del Ejecutivo autonómico.
Padilla ha subrayado que esta actuación se enmarca en el compromiso “firme” del Gobierno de Castilla-La Mancha con la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad intelectual. “Trabajamos para que cuenten con los apoyos necesarios para vivir con autonomía y desarrollarse plenamente”, ha afirmado.
La licitación responde a un modelo de atención centrado en la calidad, orientado a personas que carecen de un entorno familiar capaz de prestarles los cuidados requeridos. En este contexto, la portavoz ha valorado especialmente la función de los CADI en entornos rurales, donde su presencia evita que las personas con discapacidad tengan que abandonar su comunidad, su entorno familiar o sus raíces para acceder a los recursos que necesitan. “Castilla-La Mancha apuesta por un mundo rural donde las personas con discapacidad formen parte activa de la vida del pueblo”, ha remarcado.
El contrato contempla, además, la creación de 18 puestos de trabajo, de los cuales once corresponderán al centro y siete a la vivienda con apoyo. Entre los perfiles se encuentran profesionales técnicos y personal de atención directa en ámbitos como la dirección, psicología, formación laboral y cuidados personales.
Esta actuación forma parte del presupuesto de la Dirección General de Discapacidad para 2025, que alcanzará los 158 millones de euros, “el más alto de la historia de Castilla-La Mancha”, según ha destacado Padilla. La cifra supone un incremento del 57% respecto al ejercicio de 2015, y suma a los cerca de 1.370 millones de euros que el Ejecutivo regional ha destinado desde entonces a políticas de atención a las personas con discapacidad. “Un dato muy revelador de la apuesta por este sector”, ha concluido