
La vigilancia de la velocidad mediante radares camuflados en la provincia de Cuenca se ha intensificado durante el año 2024. No en vano, según el último informe de la Asociación Europea de Automovilistas (AEA), las sanciones interpuestas por estos instrumentos crecieron un 12,49% en 2024 frente al año anterior, registrándose 23.558 multas respecto a las 20.942.
Este incremento ha contribuido a que el número total de multas de tráfico en Cuenca se disparara el año pasado hasta las 84.979, un 15,49% más respecto al año 2023, cuando la DGT interpuso 73.583 multas en las carreteras de la provincia.
La velocidad, junto a la falta de respeto a las señales y los problemas con la documentación de vehículos y conductores, conforma el grueso de las infracciones detectadas.
Los radares, tanto fijos como móviles, siguen siendo responsables de la mayoría de multas en las carreteras conquenses, y es que, del total de multas, más de 53.000 fueron por pisar el acelerador más de la cuenta. En concreto, 29.635 infracciones fueron por radares fijos, un 4,5% menos que el año anterior, pero las de radares móviles, aumentaron un 12,5% hasta las 23.558.
El crecimiento de los radares móviles responde, según la AEA, a la necesidad de controlar tramos donde la siniestralidad es mayor y donde los conductores tienden a relajarse al no encontrar dispositivos fijos.
El apartado con mayor aumento porcentual en 2024 fueron las multas por no respetar señales de ‘Ceda el paso’ o ‘Stop’. En total se impusieron 11.128 sanciones, frente a las 4.901 del año anterior, lo que supone un incremento del 127%.
Este dato, muy por encima de la media, indica que la DGT ha intensificado la vigilancia en intersecciones peligrosas y cruces de carreteras secundarias, donde el incumplimiento de estas normas básicas suele estar detrás de colisiones graves.
Las sanciones por no tener la ITV en regla alcanzaron las 5.763, un 7,8% más que en 2023. La antigüedad del parque automovilístico en Cuenca y el coste de las reparaciones necesarias para superar la inspección explican este repunte. En cuanto a denuncias por cuestiones administrativas, crecieron hasta un 173% las relativas a la no identificación del conductor (3.263 casos), circular sin seguro (744, lo que supone un 26,75% más) o conducir sin carnet o siendo este inválido (1.244 sanciones el año pasado, lo que supone un 13,1% más).
Durante 2024 aumentaron los positivos por alcohol y drogas y sigue al alza el uso de dispositivos tecnológicos mientras se conduce
El consumo de alcohol y drogas al volante sigue siendo un problema persistente. En 2024 se detectaron 611 positivos en alcohol (+1,6%) y 975 en drogas (+16%). A ellos se suman 18 casos de negativa a someterse a las pruebas.
Por su parte, el uso del teléfono móvil generó 609 multas, un 11% más que el año anterior. El informe subraya que la distracción por dispositivos sigue siendo una de las principales causas de siniestros, especialmente en entornos urbanos y carreteras secundarias.
El cinturón de seguridad también aparece entre las infracciones destacadas, con 1.144 denuncias (+20,4%). Aunque la mayoría de los conductores lo utiliza, todavía persisten hábitos de relajación en trayectos cortos o dentro de las poblaciones.
Además, entre los comportamientos que más crecieron en 2024 destacan conducción negligente con 331 casos (+42%), no respetar la distancia de seguridad con 80 sanciones (+17%), el mal estado de neumáticos supone 287 multas (+16%) y el alumbrado defectuoso ha causado 170 denuncias (+24%).
En el lado contrario, descendieron las multas por no usar casco u otros dispositivos de protección (baja de 59 a 42 multas, un -28,81%), saltarse un semáforo en rojo (6, un 25% menos), circular marcha atrás (-15,79%), y se mantuvieron estables las de conducción temeraria (81).
A nivel regional, durante el año 2024 se registraron 459.915 multas de tráfico, con un incremento anual del 10,73%. Esto supuso, con una red de carreteras 19.581 kilómetros, que interpusieran 23 denuncias por cada kilómetro de vía.