Albendea celebra este sábado la XIII edición de la Ruta de la Lana

Albendea celebra mañana sábado la XIII edición de la Ruta de la Lana, una ruta cultural y senderista que cada año organiza el Ayuntamiento de la localidad y para la que en este ocasión se ha preparado un recorrido de unos 13 kilómetros.
Los participantes saldrán desde Albendea por el Camino Viejo de Valdeolivas, un camino que estaba perdido hasta hace unos meses, totalmente cubierto de vegetación, pero que se ha recuperado.
Este Camino Viejo de Valdeolivas sale del pueblo por la Calle de Valdeolivas, que será el itinerario que seguirán los participantes de esta edición de la Ruta de la Lana, después de tomar un chocolate con pastas, gentileza del Ayuntamiento de Albendea, en el bar de Miguel y Soraya.
Tras salir del pueblo se llegará al río San Juan, que se cruzará por el puente nuevo construido hace unos meses por encima del puente viejo, conocido como Puente del Noguerón, hundido hace un par de años por una máquina de la empresa TRAGSA.
A este camino se unía por la derecha, antes de llegar al río, el Camino de los Arrieros, una vía de comunicación procedente de Priego que entraba en Albendea por las Casas del Ventorro de la que aún quedan algunas trazas.
Una vez cruzado el Puente del Noguerón, el camino discurre, ligeramente empinado, por un área cubierta de vegetación, un auténtico espacio selvático. Se trata de un pequeño valle situado entre El Santo, donde se encuentran restos de lo que posiblemente fue la antigua ermita de San Juan, y Viña Pajarilla, que imaginamos guardó hace años un viñedo.
La senda, rodeada de olivares y campos de cultivo, con algunos pinos, robles y carrascas, tiene un trazado realmente espectacular por el término de Albendea. Tras cruzar el Camino de los Bastonares penetra en el término de Valdeolivas y llega hasta la carretera CM-2023, de Salmeroncillos a Priego, en la llamada Cabeza de don Pedro, que hay que seguir hasta Valdeolivas, población en la que se entrará por la llamada Cuesta de San Isidro.
Los senderistas subirán a continuación al Cerro de San Quílez, donde se halla la ermita de San Quirico y Santa Julita, con un mirador en el que se puede disfrutar de una amplia panorámica, realmente espectacular, de gran parte de La Alcarria conquense.
Tras el almuerzo mientras se disfruta de estas extraordinarias vistas, se bajará de nuevo a Valdeolivas para visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo guía será el cura párroco don José Manuel Sanz. Posteriormente se regresará a Albendea por el mismo itinerario de ida, para dar cuenta al llegar a este pueblo alcarreño de una paella en el bar de Miguel y Soraya.
Esta ruta senderista y cultural, que organiza el Ayuntamiento de Albendea desde 2011, tiene como fin dar a conocer los principales valores culturales y naturales de Albendea y los pueblos colindantes.
Asimismo, se intenta también con esta actividad promocionar el llamada Camino o Ruta de la Lana por Albendea, una antiguo camino comercial de lo que fue la importante industria lanera en la España moderna, que hoy día es el Camino de Santiago del Este peninsular.