JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: lgtbi Traslado HUCU Gobierno de España Salvamento y Socorrismo Fútbol Subdelegación del Gobierno Balonmano
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Eduardo Soto
01/08/2025

Fantasmas

Bueno, en su día dije que el primer amiguito del presidente era una asociación contra natura de dos fantasmas ególatras y que no duraría. Los hiperricos arrastran ese problemilla: siempre quieren ser los primeros y únicos, no puede haber dos que sean los más ricos y poderosos de la tierra. Mr. XMusk quiere ahora formar el tercer partido (imposible) de USA, sería una golosa noticia para los demócratas que se partiera el voto derechón. No pasará, a menos que Trump acabe en la cárcel, que es mi más firme apuesta. Entonces puede que sí, que los republicanos se hundan en la masa de mierda que han acumulado sobre la democracia y surja un nuevo tecnopartido que absorba triunfante toda la floreciente y caduca forma de pensar de la manosfera y, sorprendentemente… pierda las elecciones.

Me tachan de optimista. Lo soy. La historia, como la evolución, mantiene lo que funciona, los mutantes solo sobreviven un tiempo, el que le conceden las miradas esperanzadas de los cándidos desinformados. La dinámica del Rubio puesta en marcha por un país menor hubiera provocado la risa mundial, pero hasta que no se ría el niño que deje al rey desnudo no se destapará el despropósito. Despedir a los científicos, enemistarse con las mejores Universidades, desmantelar el Departamento de Educación, censurar la investigación, negar el cambio climático y cerrar los centros que lo monitorizan, abrir una guerra comercial con todo el planeta, abrir crisis diplomáticas, fallar en las promesas a sus votantes, multiplicar y obligar a multiplicar los gastos en armamento, son todos ellos gestos muy propios de un fantasma de la Edad Media. Pero el más pueril y significativo de todos es querer mantener una tecnología decadente a cambio de los sobres que recibe de las petroleras.

En el XVIII China era la economía más avanzada del mundo con un 30% del PIB global. No solo dominaba la producción de seda, porcelana y té, despuntaba con tecnologías propias muy rentables como los altos hornos. En su autosuficiencia arrogante el emperador Qianlong rechazó una embajada británica con la famosa frase: "No necesitamos vuestros productos manufacturados". Por poca historia que sepas conocerás lo cara que le salió a China esa bravuconada. Gran Bretaña se aferró al carbón negándose a adoptar el petróleo y la electricidad a finales del siglo XIX lo que contribuyó a que perdiera su liderazgo industrial frente a EE.UU. y Alemania. En 1908 solo había 200,000 automóviles en todo EE.UU. frente a los 20 millones de caballos que se encargaban del transporte de mercancías y personas. Hubo 200.000 coches eléctricos en circulación en EE.UU. el 2014, hoy hay más de 5 millones.

El imperio del Rubio no caerá por invasiones sino por obsolescencia autoinfringida. Ningún poder es inmune al cambio tecnológico. Como Qianlong, el Rubio confía en su shale oil y en vender gas a Europa (que no podrá tragar ni con un embudo en la boca). Enarbola el orgullo identitario (que tanto vende) y frena un cambio imprescindible. La demanda mundial de electricidad seguirá creciendo, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía, que insiste en que las renovables son la forma más barata de energía y EE.UU., que parecía haber cogido cierta carrerilla, volverá a quedarse atrás. Por mantener sus últimas gotas de petróleo (que no soportaría un precio por debajo de los 60 $ por barril) se pierde impulsar la investigación en hidrógeno verde, en vehículos eléctricos, en almacenamiento de energía. Es cuestión de tiempo.

Hablé en mi último artículo de la perentoria necesidad de apoyar las energías renovables si queremos que el planeta siga siendo mínimamente habitable. Dije que hay pruebas evidentes de que la electrificación (o la paramorfosis energética, que es como le llamo en mi último ensayo “Contra la nación, el Mundo Mundial”) reduce las emisiones de CO2 y por tanto el efecto invernadero y, por consiguiente, resulta a día de hoy el único modo realista de mitigar el cambio climático. Y esta es una labor de todos. Si no quieres paneles ni aerogeneradores en el campo ponlos en tu tejado, convence a tus vecinos, muévete. Consigue una independencia energética, vence a los oligopolios con tu Madurez Solar y sus muchas ventajas económicas y sociales. Ya lo dije, el sol es para todos, no es manipulable, cuando tengas tus paneles no tendrás apagones, ni te podrán subir el precio ni poner aranceles. Por el sol no se conquistan tierras ni se bombardean países. Los fantasmas desaparecen con el sol.