NATURAMA
Es noticia en Cuenca: Teatro Auditorio de Cuenca Cruz Roja Cuenca Educación Motor Traslado HUCU Mahle Rugby
JCCM NUEVO HOSPITAL

Castilla-La Mancha necesita que Cuenca y Guadalajara no avancen

En la edición última de Las Noticias se informa sobre la reivindicación de la asociación empresarial conquense de CEOE, más las de Teruel y Soria, para que los gobiernos –regional primero y nacional después- pidan ayudas europeas para el desarrollo de la tres provincias más despobladas de España. Bien. Ya era hora.


Además, el periódico añade la petición del Alcalde de Cuenca para que nuestra Comunidad haga un esfuerzo inversor en la provincia, similar al que la de Aragón está haciendo en Teruel. Bien, Juan Ávila, dilo muchas veces y con voz alta.


Pero lo triste de la realidad es lo que ningún líder conquense explica como razón última del por qué somos una de las provincias más despobladas y con menos renta del país. En Castilla-La Mancha, toda Cuenca y la extensa provincia de Guadalajara que no está en lo que llaman el Corredor del río Henares -osea, entre la capital y Madrid- son ciertamente los territorios más despoblados y sin ninguna posibilidad de generar riqueza importante en la región.


Las ayudas europeas para el desarrollo de territorios menos desarrollados van a parar al presupuesto de las regiones –aquí Comunidades Autónomas-, sin adscripción provincializada. Por cierto, que lo mismo sucede con las famosas compensaciones por el trasvase del Tajo al Segura. Las provincias de Guadalajara y Cuenca, que pintan muy poco para decidir qué partido gobierna la región, y muchísimo menos para influir en los acuerdos que ese gobierno luego toma, son imprescindibles, sin embargo, para aportar datos estadísticos sobre el nivel de pobreza regional ante la Comunidad Europea.


Esta es la ventaja para Toledo, Albacete y Ciudad Real, pero la cruz para Cuenca y la Guadalajara que no riega el Henares. Por eso, a estas dos provincias siempre les caerá solo la morralla de las inversiones: léase, por ejemplo, pantanos, centrales nucleares o cementerios radioactivos.


Me gustaría oír o leer la opinión de presidentes de Diputación, de alcaldes importantes, de sindicatos patronales u obreros y, sobre todo, de dirigentes provinciales de PP y PSOE reivindicando que se inviertan en Guadalajara y Cuenca los créditos que el gobierno regional recibe para el desarrollo de los territorios más pobres de la Comunidad.