DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: María Luz Armero Edu Pérez Javier Muga Juan Echanove Paloma Sánchez-Garnica Juan Puerta Juan Ramos Sergi March Guillermo Pelegrín Andoni Sierra

Gustavo Villalba: "No existe el descanso creativo, crear es sentirse vivo"

Gustavo Villalba: "No existe el descanso creativo, crear es sentirse vivo"
06/09/2016 - Cristina Dolz

El poeta conquense “del susurro” pretende dar vida a la Galería de Arte La Escalera, entre otros proyectos

Enamorado de Cuenca y de su cultura, aunque de orígenes valencianos, y con más de dos décadas a sus espaldas dedicadas al arte en la ciudad, Gustavo Villalba Lorenzo se define como poeta por “necesidad vital de alimentar el espíritu y de despertar conciencias”. Es humanista especializado en Historia Contemporánea y, en 2013, esta pluralidad de facetas le llevaron a reunir los apoyos para refundar el Ateneo de Cuenca, entidad que actualmente preside.


En 44 veranos le ha dado tiempo a escribir 9 libros de poesía y el año pasado se lanzó con un formato más rompedor: un disco de versos recitados y canciones titulado “La voz también”, por lo que se ha ganado el sobrenombre de “el poeta del susurro” entre sus amigos.  Este trabajo le ha servido para recibir halagos incluso desde el otro lado del charco porque, asegura, “está forma de transmitir la poesía ha calado mucho más en la gente que el tradicional libro” pero, lejos de parar, ya está pensando en otro disco que probablemente incluya también contenido visual “no existe el descanso creativo, crear es sentirse vivo”.


Tras trabajar en la galería Pilares, el Espacio Torner y la galería Jamete hace dos meses decidió gestionar su propia galería de arte reabriendo La Escalera, espacio que permanecía cerrado desde hacía 8 años. Dice estar muy “ilusionado” con este proyecto al que quiere dar un nuevo enfoque de  galería de arte y casa cultural con talleres y coloquios. En La Escalera se solían hacer exposiciones de arte abstracto y contemporáneo de artistas consolidados como Saura, de los Santos o Zóbel pero Villalba quiere también dar a conocer artistas jóvenes  y no cerrarse a ningún estilo “cualquier buena idea de fotografía, pintura o de un estilo más clásico será bienvenida”, afirma.  


Pero por su mente ronda desde hace tiempo el deseo de estrenar una ópera de cámara que ha compuesto con el músico conquense Manuel Millán y que trata sobre “el entendimiento entre todos los pueblos y la libertad de pensamiento”, una obra que, por lo que adelanta, está llena de simbolismos y de crítica a las 3 religiones monoteístas. Su problema para no haberla estrenado aún es conseguir la financiación necesaria que oscilaría entre 25.000 y 30.000 euros, algo que, asegura, suele ser un impedimento en la mayoría de proyectos. “Es cuestión de tener suerte y de idealismo puro, aunque conforme están las ayudas a emprendedores hasta el momento, miedo me da pedirlas” confiesa el poeta.


En esta línea, se muestra crítico con la situación de la cultura en Cuenca y cree que la exposición de  Ai WeiWei es “ interesante y demuestra que a Cuenca se pueden traer grandes proyectos” aunque afirma que “para potenciar el desarrollo cultural de una sociedad hacen falta iniciativas, programas duraderos en el tiempo y, sobre todo, que los intereses políticos no estén por encima de los culturales, sino vamos a dar siempre con el mismo muro”. Para el artista es necesario derribar muros en el mundo de la cultura “lo más importante ahora es la unión, la colaboración y olvidar un poco quien se cuelga la medalla porque, mientras las medallas terminan en un cajón cogiendo polvo, el poso que deja la cultura, esa semilla es lo que tiene valor”.